En su columna del Diario Portafolio, la funcionaria destaca la intervención de las cooperativas de ahorro y crédito en la prestación de servicios financieros en zonas rurales apartadas.
En el evento, que contó con la participación de 37 asociaciones agropecuarias y 45 compradores estatales, se cerraron acuerdos comerciales por $378.504.189.
Luego de sobrevivir al segundo terremoto más trágico en la historia de Colombia, 50 familias trabajan y producen semestralmente 26 toneladas de comida.
Son originarios del Valle del Sibundoy en Putumayo, en donde habita el 62.4% de esta población, dispersa en los departamentos del Cauca, Caquetá y Nariño.