
Este 7 de octubre se dieron cita representantes del sector público y privado, organizaciones sindicales y funcionarios públicos, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo Decente.
El evento que reunió a más de 500 personas en el centro de convenciones Ágora en Bogotá, fue instalado por la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, que entregó un balance de los avances de la política de trabajo decente en nuestro país y la nueva reglamentación vigente. Durante su intervención, la ministra indicó que desde que se firmó el Pacto por el Trabajo Decente, en octubre de 2018, se han suscrito “49 pactos por el Teletrabajo con entidades públicas y privadas y 435 convenciones colectivas, además, se crearon 231 nuevas asociaciones sindicales”.
También enfatizó en que “el fomento de los emprendimientos es una de las prioridades de este Gobierno” y que el apoyo a la juventud es definitivo, pues “se debe contratar a los jóvenes, aún sin experiencia, ya que la formación para el trabajo es tan importante como la formación universitaria”.
La jornada contó con un conversatorio en el que estuvieron presentes el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez; el presidente de Fenalco, Jaime Cabal; el vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia, Francisco Sánchez; la delegada de la Organización Internacional del Trabajo, Melva Díaz; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Diógenes Orjuela; la presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Rosmery Quintero y el vicepresidente de la Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, entre otros.
Como entidad del Sector Administrativo del Trabajo, la UAEOS está comprometida con el Pacto por la Equidad para la generación de trabajo decente e ingresos dignos, por eso esta clase de espacios presentan oportunidades para escuchar diversas posiciones que enriquecen la labor misional en beneficio de nuestras comunidades.