expand

Acreditación

Con la acreditación, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias autoriza a las instituciones jurídicas sin ánimo de lucro en cuyo objeto se encuentre determinada la prestación de servicios educativos, la posibilidad de impartir programas de educación solidaria.

Img

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias puede notificar la Resolución de acreditación por medios electrónicos, siempre y cuando la entidad solicitante manifieste su voluntad de utilizar este medio. Es necesario que dicha intención esté expresamente indicada en la carta de solicitud, junto con el correo electrónico oficial donde se enviará la resolución.

La resolución notificada por este medio solo quedará en firme una vez se reciba una comunicación de aceptación por parte de la entidad.


+
Es el trámite mediante el cual la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias autoriza a las organizaciones y entidades que cumplen los requisitos establecidos para impartir programas de educación en teoría y práctica solidaria, y expedir certificados.
+
La acreditación no genera ningún costo y no requiere intermediarios.
+
  • Cooperativas, Asociaciones Mutuales, Fondos de Empleados, Corporaciones, Fundaciones, Asociaciones y Precooperativas con objeto social educativo.
  • Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
  • Entidades públicas que desarrollen procesos de formación.
  • SENA y otras entidades públicas de formación profesional integral.
  • Instituciones de educación formal acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Organismos de Acción Comunal.
  • Cabildos indígenas.
  • Consejos Comunitarios.
  • Organizaciones registradas ante el Ministerio del Trabajo.
+
El SISTEMA DE EDUCACIÓN PARA LA ASOCIATIVIDAD SOLIDARIA - SEAS: es el conjunto de programas y estrategias de educación en asociatividad solidaria, orientadas al fomento de organizaciones y redes de la economía solidaria, social, popular y comunitaria; basado en enfoques pedagógicos críticos y populares, diferenciales, territoriales, de género y poblacionales.
+
Es una estructura curricular que permite organizar y detallar los diferentes procesos educativos solidarios, así como establecer contenidos y orientaciones pedagógicas para su aplicación en los territorios.

El SEAS se desarrolla a partir de los siguientes programas: Organizaciones y Redes; SEAS a la Escuela; SEAS Jóvenes; Educación financiera y Economía Solidaria; Asociatividad Cultural; SEAS Mujeres y Diversidades; y SEAS para la Paz.
+
Se puede acreditar el programa Organizaciones y Redes, dirigido a las organizaciones del sector solidario, enfocado en fomentar redes que contribuyan a las transformaciones territoriales. Tiene cuatro ciclos formativos con una duración total de 160 horas.
+
Existen dos vigencias: entidades acreditadas bajo la Resolución 152 de 2022 (3 años) y entidades bajo la Resolución 078 de 2025 (4 años).
+
Es el Sistema Integrado de Información de Acreditación, medio oficial de la Unidad Solidaria para presentar documentos y adelantar el trámite de acreditación.
+
Puedes usar la opción "Recuperar Contraseña" en el SIIA. Se enviará un enlace al correo registrado. También puedes contactar a atencionalciudadano@unidadsolidaria.gov.co incluyendo nombre completo de la organización, sigla, número de NIT y teléfono de contacto.
+
Puedes escribir a atencionalciudadano@unidadsolidaria.gov.co, llamar o escribir al WhatsApp 322 844 45 59, o comunicarte al PBX: 601 327 52 52 ext. 301.
+
La acreditación se da cuando la organización aplica por primera vez o cuando su resolución vence. La renovación es para organizaciones ya acreditadas que deben actualizar la aprobación de sus programas.
+
No. La entidad mantiene su estado de acreditación y puede solicitar la renovación, pero al presentar la solicitud se aplicará para el programa de Organizaciones y Redes del SEAS.
+
Acorde al marco normativo del trámite de acreditación, la Unidad Solidaria tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para revisar cada solicitud. Las organizaciones que están solicitando el trámite de acreditación tienen 15 días para subsanar o mejorar las observaciones recibidas.
+
¿Qué son las jornadas de actualización pedagógica? Son procesos de encuentro, socialización, actualización y gestión del conocimiento, que, en torno a temas pedagógicos, convoca la Unidad Solidaria para las organizaciones acreditadas.
+
¿Qué son los reportes de actividades pedagógicas? Son informes que elaboran las organizaciones acreditadas con destino a la Unidad Solidaria. En estos reportes las acreditadas dan a conocer el impacto de las acciones educativas que han adelantado mediante los programas en educación solidaria que han sido aprobados por la Unidad Solidaria. Se presentan de manera semestral.
+
De manera mensual, la Unidad Solidaria actualiza el listado de entidades acreditadas. Este listado es de consulta abierta y libre para la ciudadanía y puedes encontrarlo en nuestra página web, en el siguiente enlace: www.unidadsolidaria.gov.co , en el menú superior Trámites y servicios.

 

 

Ingrese a SIIA para solicitudes de acreditación según resolución 078 de 2025

Ingrese a SIIA para solicitudes de acreditación según resolución 152 de 2022

Acreditación Portal GOV.CO

a