6 de Agosto del 2020
Mercados Campesinos Solidarios alcanzan los $2.740 millones en ventas
Mercados

Gracias a la alianza entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), con las alcaldías municipales, secretarías de Desarrollo y Salud, la Fundación Catatumbo y el programa Fe en Colombia del Ejército Nacional, la estrategia de Mercados Campesinos Solidarios continúa beneficiando a pequeños productores y campesinos de todo el país.

Desde su implementación, 7.851 familias pertenecientes a 109 organizaciones solidarias se han visto favorecidas a través de la comercialización de sus productos, evitando el proceso de intermediación y recibiendo un pago justo por su trabajo.

Con un valor total de ventas por $2.740.100.190, representados en 35.100 mercados comercializados en 187 jornadas, los Mercados Campesinos Solidarios se convierten en una estrategia exitosa que busca mitigar las dificultades económicas que tienen los campesinos durante la cuarentena obligatoria originada por la COVID-19 y que, gracias a la articulación interinstitucional, al 1 de agosto, se han consolidado a nivel nacional de la siguiente manera:

Bogotá (Cundinamarca)

110 jornadas

24.781 mercados comercializados

$2.358.363.090 en ventas

56 organizaciones participantes

2.316 familias beneficiadas

Ocaña (Norte de Santander)

14 jornadas

3.528 mercados entregados

$100.000.700 en ventas

10 organizaciones

980 familias beneficiadas.

Caquetá

22 jornadas

2.393 mercados entregados

$ 193.587.550 en ventas

2 organizaciones

115 familias beneficiadas

Ibagué (Tolima)

4 jornadas

3.298 mercados entregados

$27.626.550 en ventas

28 organizaciones

3.120 familias beneficiadas

Neiva, Huila

2 jornadas

328 mercados entregados

$14.022.300

6 organizaciones

240 familias beneficiadas

Los Mercados Campesinos Solidarios cumplen con los estándares de calidad e inocuidad, en el marco de la actual emergencia económica y sanitaria y fortalecen las economías locales mediante la comercialización de alimentos frescos, comercializados por las organizaciones rurales del sector solidario, entregados a domicilio a hogares, tiendas y supermercados.