
En el marco del Acuerdo 2046 de Compras Públicas Locales, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias lideró una jornada clave para el fortalecimiento económico del sector rural y solidario en el departamento del Huila. Durante el evento, se firmaron acuerdos de voluntades y compromisos comerciales entre productores, organizaciones del sector solidario y operadores públicos del territorio.
La jornada, que tuvo lugar en Neiva, permitió la concreción de pactos comerciales por un valor total de $674.932.400, dinamizando la economía local y abriendo nuevos canales de comercialización para campesinos, mujeres productoras y organizaciones comunitarias.
“Como productor, siempre he dicho que no basta con producir si no se sabe comercializar. Lo fundamental en esta jornada es que nosotros, los campesinos, podamos ofrecer un producto con valor agregado. Gracias a la Unidad Solidaria por abrir estos escenarios de compras públicas”, expresó Pablo Ríos Vera, representante de la Asociación de Productores de Cacao del Municipio de Algeciras - APROCALG.
Desde productos agroindustriales hasta bienes transformados con identidad territorial, las organizaciones participantes reafirmaron su compromiso con la economía popular y solidaria. Muchas de ellas, lideradas por mujeres rurales, encontraron en esta jornada una oportunidad para proyectar sus unidades productivas como verdaderas empresas comunitarias.
“Nosotras somos pequeñas comerciantes, pero la idea es convertir nuestras unidades productivas en grandes empresas”, dijo Leidy Marcela Arias de la Fundación Herederas de Manuel.
Con este ejercicio, la Unidad Solidaria continúa construyendo puentes entre la producción local y el consumo institucional, en cumplimiento de las políticas públicas que promueven la soberanía alimentaria, el desarrollo económico inclusivo y la equidad territorial.