
Con el objetivo de identificar y resolver las necesidades de las comunidades más vulnerables de las ciudades principales, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el gabinete de gobierno, continúan desarrollando la estrategia Gobierno con los Barrios.
Este miércoles 8 de mayo desde el Polideportivo del Sur, en Santa Marta, el dignatario y los diferentes representantes del Gobierno Nacional realizaron anuncios para responder a las problemáticas que atraviesa la ciudad y el departamento del Magdalena.
En el inicio del evento, el presidente de la República escuchó las diferentes intervenciones de los gobiernos locales y las necesidades que hoy afronta el territorio, que se centran en 3 grandes problemáticas: tratamiento del agua, los altos costos de la energía y la inseguridad, por aumento de homicidios en el departamento.
El ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho, realizó un anuncio con el propósito de mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables del Caribe, afectados por los altos costos de la energía, y es por eso por lo que, el Gobierno Nacional designó la suma de 34.5 millones de dólares para programas de eficiencia energética.
Por su parte, el ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, anunció el lanzamiento de SenaTic: que ofrece educación técnica, y es el vehículo para la inclusión social y económica, a través de la capacitación en habilidades tecnológicas y digitales, demandadas por el sector TI, prepara a los jóvenes y adultos de Magdalena y el país para ser actores clave en la transformación digital, contribuyendo a una Colombia más conectada y competitiva, y que, tendrá una inversión conjunta entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la cartera que lidera Lizcano, para un total de $430.000 millones.
Para el cierre del evento, Gustavo Petro señaló que “si pasamos a energías limpias, las perspectivas para el turismo, para la producción, porque la energía es producción, es productividad del trabajo; trabajo, más energía, más saber se llama productividad del trabajo y la productividad es la riqueza de una nación, de un territorio”, “Por eso la reforma agraria y la energía limpia es el pacto que le proponemos al Magdalena como departamento, pero hay que juntarlo con los otros elementos de la riqueza, los factores de la producción, no humanos que son la energía que tiene que ser limpia y la tierra”.