1 de Julio del 2025
La fuerza de lo alternativo: FIMACOL y la defensa otra comunicación posible
La fuerza de lo alternativo: FIMACOL y la defensa otra comunicación posible

Desde su nacimiento hace casi tres años, la Federación Internacional de Medios Alternativos de Colombia (FIMACOL) se ha consolidado como una propuesta organizativa única en el país, pues se ha encargado de articular medios comunitarios, populares, digitales e impresos en defensa de un periodismo más humano, autónomo y comprometido con las realidades sociales. Al frente de este esfuerzo se encuentra Jefferson Montaño Palacio, su director ejecutivo y representante legal.

FIMACOL nace con un espíritu de ruptura frente al sectarismo y la fragmentación que desafortunadamente había entres los medios de comunicación en Colombia. Esta organización apuesta por una distribución descentralizada en nodos regionales, empezando por el suroccidente del país, con especial presencia en el Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Buenaventura.

“Nos hemos venido organizando desde la necesidad de crear una federación que reúna no solo medios, sino también comunicadores, productores, camarógrafos y actores sociales que históricamente han sido marginados del relato oficial”, dice Montaño.

Para FIMACOL, la comunicación alternativa es mucho más que una forma de informar es una herramienta de transformación social y defensa de derechos. En esa línea, la organización trabaja por la certificación internacional GT con el apoyo de Reporteros Sin Fronteras, para garantizar estándares de calidad y combatir las fake news, uno de los grandes enemigos del periodismo en la actualidad.

La experiencia de Jefferson Montaño con su propio medio, Tercera Raíz TV, Radio y Prensa, también ha sido central en este camino. Fundado en 2016, este medio busca visibilizar a los pueblos afro e indígenas desde sus saberes, memorias y luchas. Como explica Montaño, “la comunicación alternativa es la otra opción, donde se puede informar, educar y transgredir las formas hegemónicas de comunicar”.

La apuesta de esta federación va más allá del trabajo individual, para ellos, trabajar de forma articulada permite construir músculo político, incidir en políticas públicas y fortalecer una red nacional e internacional de medios alternativos. Muestra de ello han sido los encuentros realizados en diferentes regiones del país, así como los foros nacionales e internacionales de medios alternativos que han realizado.

El próximo gran hito de esta red será el Tercer Congreso Nacional e Internacional de Medios Alternativos, programado para el 15 de noviembre de 2025 en Santa Marta. Allí se espera reunir entre 1.000 y 1.200 medios de todo el país y de otros contextos latinoamericanos.

Montaño habla sobre la falsa imparcialidad: “la imparcialidad es una ilusión cuando se trata de narrar la realidad desde lo humano, si tú no gestas una posición, tu tiempo es limitado en este planeta Tierra. Siempre debes tener una postura crítica y no mentirte. No puedes vivir bajo la narrativa de otros”, dice.

Desde estos medios de comunicación alternativos, comunitarios, populares y solidarios, se busca romper con el cerco informativo que han construido históricamente en el país. Se apuesta por una comunicación que incomode, que interpele y que construya ciudadanía crítica desde la raíz.

La articulación con la Unidad Solidaria ha sido clave en el fortalecimiento de FIMACOL desde sus orígenes. En espacios impulsados por esta entidad surgió la idea de crear la federación, al reunir a medios impresos, digitales, profesionales de la comunicación y organizaciones aliadas, se consolidaron estructuras regionales como el colegiado departamental de la red de medios en el Valle del Cauca, donde FIMACOL tuvo representación activa. Esta alianza ha permitido el desarrollo de estrategias colectivas para impulsar el periodismo alternativo desde lo local y lo solidario.

El director ejecutivo de FIMACOL invita a periodistas y comunicadores a que se afilien a esta federación para tejer colectivamente un nuevo ecosistema comunicativo. También invita a la ciudadanía, a que consuma, cuestione y acompañe a los medios alternativos, porque “si no somos capaces de organizar la rienda del país en el hoy, nunca vamos a ser capaces de unirnos para hacer eco de voces”.

“En Cali la pasión por el cine nació en los barrios, pero fue el brillo de los centros comerciales lo que opacó sus pantallas”. Hoy, FIMACOL trabaja para que el brillo de lo alternativo vuelva a encenderse, no solo en las pantallas, sino también en las conciencias.

Más Noticias