La Unidad Solidaria se unió al proyecto participativo de la Vicepresidencia de la República que busca reglamentar la Ley 70 de 1993. Esta importante alianza es una oportunidad para consolidar y mejorar las prácticas de la economía popular y solidaria en los sectores de la Cuenca del Pacífico, una región del país que abarca múltiples poblaciones y tiene una importancia cultural y de biodiversidad que ha sido relegada históricamente.
La ley 70 de 1993 es la norma que tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva.
Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.
Aunque esta ley es vigente desde 1993, la implementación de la misma ha pasado por altibajos, lo que ha dejado significativos retos y vacíos que han de ser atendidos con celeridad y compromiso, aquí entra en juego la colaboración entre entidades gubernamentales que puedan incidir directamente en la población y trabajar de la mano con las realidades sociales de las personas.
Uno de los puntos cruciales sobre la propiedad colectiva de esta ley busca conservar las prácticas ancestrales y el medio ambiente, esto necesita un enfoque integral que aborde la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en las zonas donde estas comunidades residen junto a una economía popular no precarizada.
Así, la Unidad Solidaria como entidad dedicada a promover este modelo económico y solidario, puede colaborar con la Vicepresidencia para ejercer iniciativas que fomenten la sostenibilidad ambiental y los Circuitos Asociativos en las áreas habitadas por las comunidades negras, raizales y palenqueras.
Una unión con enfoque social entre la Unidad Solidaria y la Vicepresidencia de Colombia es un catalizador de la implementación efectiva de la Ley 70 de 1993, pero también símbolo de la naturaleza de un Gobierno del Cambio que se preocupa de manera conjunto para mejorar la vida de las comunidades excluidas y la construcción de una sociedad más igual para todas y todos.