23 de Abril del 2024
Cali se viste de solidaridad con Ecoovida2024
Cali se viste de solidaridad con Ecoovida2024

Más de 3,000 delegados de Colombia y del mundo convergerán en Cali, del 22 al 26 de octubre para ‘El Encuentro Internacional de Economías para la Vida, Ecoovida 2024’, en el que se propone fomentar el empoderamiento de movimientos sociales y solidarios, así como desarrollar herramientas públicas y privadas para preservar la vida en el planeta.

“El Encuentro Internacional de Economías para la Vida es la apuesta de los movimientos sociales, populares y solidarios de Colombia y del mundo, para que en el marco de la COP16 tengamos una agenda de discusión que nos permita avanzar en el cumplimiento de las resoluciones internacionales, como la Resolución 77281 de las Naciones Unidas, o los pronunciamientos de la Organización Internacional del Trabajo para hacer de la economía solidaria el motor de las transformaciones territoriales, a nivel nacional regional e internacional”. Afirmó, Mauricio Rodríguez Amaya, director Nacional de la Unidad Solidaria.

El Encuentro Internacional Ecoovida 2024 se presenta como un espacio crucial para el diálogo y la colaboración entre diversos actores, con el fin de abordar los desafíos urgentes que enfrenta nuestro planeta. Con la participación de representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, sector privado, academia y sociedad civil, se espera generar soluciones innovadoras y compromisos concretos para enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad económica.

El evento abordará diez foros temáticos que incluyen instrumentos internacionales para el fomento de las economías para la vida, educación solidaria, reforma agraria, bioeconomía, economías del cuidado, género, juventud, microfinanzas, trabajo decente y comunicación solidaria.

 La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y el Comité Nacional de Impulso abren la convocatoria para que investigadores, actores sociales y académicos participen como ponentes en los distintos foros. Las inscripciones están disponibles a través del siguiente link: Encuentro Internacional Economías para la Vida 2024.

 

Fuente: Proclama del Cauca

Más Noticias