23 de Abril del 2024
Diálogo Pedagógico para continuar construyendo Territorios Solidarios
Diálogo Pedagógico para continuar construyendo Territorios Solidarios

Para contribuir al conocimiento en torno al avance de los Territorios Solidarios, a través de las experiencias significativas de la economía solidaria, popular y comunitaria; reflexionar sobre la presencia de esta economía en los planes de desarrollo territorial; y articular iniciativas de las organizaciones que le apuestan a esta clase de economía con el Gobierno y la academia, se desarrollará un diálogo pedagógico para la incidencia, en el marco de la Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria.

Es así que, el 24 de abril, en horas de la mañana, los 18 campus de la Universidad Cooperativa de Colombia y los aliados que se sumen a la iniciativa estarán conectados, para el lanzamiento de las cátedras locales.

El evento se desarrollará en tres momentos. En primer lugar, la instalación de la Cátedra Unesco en cada campus, con el saludo e intervenciones de autoridades académicas, públicas, y de la economía solidaria, popular y comunitaria nacionales. Seguidamente, un panel acerca de experiencias significativas de trabajo en red en los Territorios Solidarios, relacionadas con producción, industrialización, comercialización, transformación digital, turismo solidario, crédito popular y solidario, cultura solidaria, educación, investigación, conexión generacional, comunicación solidaria, comunidades energéticas, economías del cuidado, mujeres y jóvenes y economías para la vida.

En tercer lugar, se realizará un conversatorio con representantes de los gobiernos locales. Para lo cual, los organizadores de cada evento seleccionarán sus invitados entre los funcionarios recién elegidos, para conversar en torno a las prioridades en sus planes de desarrollo para el fomento de la economía solidaria, popular y comunitaria; cómo aportar desde la academia, instituciones y las organizaciones del sector para la materialización de los planes y proyectos; y qué hacer juntos desde cada papel para promover y fomentar esta economía.

Y, por último, se contará con diversos espacios vivenciales de economía solidaria como trueques, subastas, economía circular, etc. 

Este Diálogo Pedagógico para la Incidencia es clave porque el Plan Nacional de Desarrollo le apunta a cinco transformaciones, entre ellas: el derecho humano a la alimentación; el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la justicia ambiental; la convergencia regional; la transformación productiva, internacionalización y acción climática; seguridad humana y justicia social, dando particular importancia y especial atención a la economía solidaria, popular y comunitaria, mediante la Agenda de Asociatividad para la Paz, que ya se está activando en todo el territorio mediante alianzas promovidas por la Unidad Solidaria, del Ministerio del Trabajo, con diferentes organizaciones en el país con miras a fomentar Territorios Asociativos Solidarios.

El evento se puede seguir por los canales institucionales de YouTube de cada campus de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Más Noticias