3 de Mayo del 2024
“Convertir a Montes de María en una Zona de Reserva Campesina”
Convertir a Montes de María en una Zona de Reserva Campesina

Desde el municipio del Carmen de Bolívar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la entrega de tierras que la empresa Argos había conseguido en la zona de los Montes de María en mala fe.

La población ubicada en esta zona del departamento de Bolívar ha sufrido históricamente por ser zona de disputas violentas de varios tipos de negocio. Hoy se cumple con justicia social la restitución de tierras a sus verdaderos dueños-

El mandatario anunció que la idea es convertir a Montes de María en una Zona de Reserva Campesina, porque cree que es “el mejor homenaje que el Gobierno del Cambio podría entregarle a una comunidad que ha sufrido, durante décadas, la violencia de todo tipo”.

Cabe recordar los antecedentes sobre el tema que confluyeron en polémica hasta que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad encontró esta adquisición de tierras como un caso de despojo de tierra, “los jueces han encontrado, en diversas y plurales sentencias, que la manera como terminó adquiriendo grandes extensiones de tierras Argos en los Montes de María reñía con lo que dice la ley y, por lo tanto, se configuró un caso de despojo de tierras al no haber actuado con la debida diligencia o buena fe exenta de culpa, que es como se llama en la ley, con este entramado que usó Argos para hacerse con las tierras con miras a establecer un sembradío de maderables de teca”, dijo Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura, en septiembre del 2023.

Seis meses después de la controversia por las acusaciones, la empresa Argos ha decidido ceder todas las tierras que había conseguido en la zona para el campesinado, esto a través del programa de Reforma Agraria. Así lo anunció el presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de entrega del municipio de El Carmen de Bolívar y la subregión de Montes de María como libres de sospecha de contaminación por minas antipersonal, donde aseguró que este anuncio debe evaluarse.

Explicó que “entregar tierras es fácil, relativamente, pero que de allí florezca la riqueza, pues hay que mirarlo permanentemente, porque la tierra puede quedar botada por ahí y otras personas pueden usurparlas y no estaríamos resolviendo el problema de permitir que los Montes de María sean una zona de producción campesina”.

En su intervención, el presidente declaró que “la idea que tiene el Gobierno es que se convierta en una Zona de Reserva Campesina y creo que ese es el mejor homenaje que el Gobierno del Cambio podría entregarle a una comunidad que ha sufrido, durante décadas, la violencia de todo tipo, de varias fases que han pasado por ahí y de los peligros que aún existen”.

Recordó que “las relaciones mafia-política no se han superado en la región y otro tipo de actores de la violencia la amenazan cada vez de manera más fuerte”. Durante la ceremonia, el jefe de Estado denunció que el Clan del Golfo ha buscado extenderse por todo el territorio y dijo que a los comandantes de la Fuerza Pública les entregó la información sobre el secuestro de un líder campesino que ayudaba a los procesos de restitución de tierras.

“Les pasé a ustedes una información acerca de la retención que hacen de un líder campesino de Tierralta, Córdoba, que estuvo con nosotros, precisamente, construyendo los procesos de restitución de tierras”, manifestó, por esta razón,  “al líder de esa comunidad lo acaban de retener y la orden que le doy al Ejército es liberarlo”.

Más Noticias