22 de Mayo del 2024
Colombia anuncia los 4 enfoques de la COP 16 en el Día Internacional de la Diversidad Biológica
Día Internacional de la Diversidad Biológica

En el marco de la Conferencia de las Partes de Biodiversidad (COP16) y a propósito del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dio a conocer los enfoques principales que tendrá esta importante cumbre mundial.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), líder de estos procesos internacionales, la declaración de esta conmemoración es también un llamado a la “protección de la diversidad biológica que es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras”

Es también importante saber que se entiende por biodiversidad la variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, así como la variedad de ecosistemas que albergan múltiples interacciones entre sus miembros.

Así mismo, en la celebración de este día, y como mención a la ejecución de la próxima COP16 sobre Biodiversidad, la ONU mencionó que los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y, aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de países en desarrollo dependen de medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación de su entorno.

Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

Por ello, los enfoques más importantes de la COP16, que también albergan el Encuentro Internacional de Economías para la Vida ECOOVIDA 202, son:

-Aprobación del plan de trabajo global para los pueblos étnicos como custodios de la biodiversidad.

Colombia trabajará por adoptar el artículo 8J del Marco Kunming – Montreal, que reconoce las importantes funciones y contribuciones de estos pueblos y comunidades como custodios de la diversidad biológica y asociados en su restauración, conservación y utilización sostenible.

-Contribuir a la financiación del cumplimiento de las metas del Marco global Kunming – Montreal.

Colombia buscará traer los resultados, en conjunto con Alemania, Francia y Kenia, del panel de expertos que fue lanzado en Dubái alrededor de deuda, clima y naturaleza, para empezar a abrir las perspectivas de los procesos de financiación.

-Evaluación de las acciones de los países para el cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad a 2030.

-Acceso a los beneficios derivados de los recursos genéticos.

Estas cuatro grandes apuestas guiarán la próxima Conferencia de las partes en Cali, además será el plan para el cumplimiento de las 23 metas globales sobre biodiversidad a 2030. Finalmente, con el anuncio de estas temáticas, la ministra de Ambiente declaró también que “en Cali los países tienen que presentar sus planes de acción y la Presidencia, con toda la convención, va a mostrar cómo vamos y si los países sí están cumpliendo”.

Más Noticias