Grupo Región Oriente y Nororiente

La Coordinación tiene entre sus funciones:

  1. Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de la entidad, con el propósito de fortalecer la economía solidaria, popular, comunitaria y social mediante la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.
  2. Promover y fomentar la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz y facilitar su participación en los diversos sectores de la economía de acuerdo con las políticas formuladas por el Gobierno Nacional.
  3. Promover las Agendas Comunes Territorial para definir las estrategias locales con los actores del territorio, que permitan la construcción de un nuevo modelo de operación de las organizaciones para que sean sostenibles y sustentables, y se articules con los recursos nacionales, regionales o locales para la creación de condiciones de productividad, infraestructura y mejores servicios.
  4. Formular planes, programas y proyectos en articulación con la Dirección de Investigación y Planeación, para el desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, y su ejecución en las diferentes regiones del país.
  5. Realizar informes y reportes se seguimiento de los planes, programas y proyectos en los plazos establecidos por la entidad o una entidad externa.
  6. Promover y gestionar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas encaminadas a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de programas y proyectos, realización de eventos, ferias y ruedas de negocios relacionados con la promoción, fomento, fortalecimiento, asistencia técnica, de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, en los Departamentos y Alcaldías de acuerdo con las políticas públicas formuladas por el Gobierno Nacional.
  7. Generar y consolidar los insumos para realizar procesos contractuales y supervisar de convenios y contratos que se suscriban al respectivo territorio por parte de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
  8. Realizar diagnósticos sobre los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales que permitan crear estrategias de desarrollo para el sector solidario e identificar las necesidades, potencialidades, riesgos y amenazas de las formas asociativas de la economía solidaria, popular, comunitaria y social y la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.
  9. Impulsar los procesos de formación, investigación y comunicaciones de la economía solidaria, popular comunitaria y social en la respectiva región.
  10. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.