
Este lunes 28 de agosto, luego de participar en el 16° Congreso Nacional Cooperativo de Confecoop, el director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González, afirmó que con la ejecución del PLANFES la Entidad está llegando a más de 670 municipios para empoderar a la comunidad y hacer que sus ideas de negocio sean autosostenibles.
De esta manera, el PLANFES está llamado a ser un documento de política pública para establecer los lineamientos para el fomento de una economía basada en la solidaridad, la cooperación y la asociatividad. Además, es un instrumento para la cooperación y revitalización socioeconómica de los territorios.
“La idea es apoyar diferentes formas asociativas de trabajo de pequeños y medianos productores del campo. El PLANFES dentro de sus objetivos tiene el de incentivar la organización de la comunidad para la consecución de recursos y servicios, gestión de proyectos de infraestructura y de equipamiento, y participación en políticas, programas o proyectos. También pretende establecer organizaciones solidarias auto gestionadas y auto sostenibles integradas entre sí y articuladas al desarrollo territorial”, agregó González.
Para lo anterior, la Unidad Administrativa ha firmado alianzas con entidades públicas y privadas para hacer presencia en los territorios, especialmente los priorizados para el posconflicto, de tal manera que, conjuntamente con las comunidades asentadas allí, se logre el desarrollo local a través del modelo que promociona la Entidad, el de la economía solidaria.
“Estas sinergias comienzan a dar frutos en las regiones con proceso de formación que permitirán a mediano plazo la conformación de más de 3.000 nuevas organizaciones solidarias y el fortalecimiento de más de 9 mil”, manifestó Rafael González.