
La Unidad Solidaria se reunió en Buenaventura, Valle del Cauca, con las organizaciones de base adscritas al Movimiento Social Paro Cívico, con el objetivo de actualizar la ruta crítica de los acuerdos realizados en 2017. Esta región en la principal ciudad portuaria del Pacífico colombiano, y cuenta, además, con otras actividades económicas como la pesca, las artesanías, el turismo y las bebidas ancestrales y tradicionales, entre otras.
Durante el encuentro, que fue organizado por el Ministerio del Trabajo, y del que participaron, además, Colpensiones y la Defensoría del Pueblo, se escucharon las necesidades del movimiento del Paro Cívico y la ruta que se debe trazar para fortalecer las condiciones laborales y económicas de los trabajadores portuarios en esta zona del país.
En el encuentro, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, propuso la construcción de una alianza público - popular entre las fuerzas del Comité Cívico del Paro y el Gobierno del Cambio para un nuevo plan de empleo y de formalización de los sectores económicos existentes en esta región.
Asimismo, se avanzó en la integración de organizaciones alrededor del modelo solidario, como es el caso de la Cooperativa Multiactiva Unidos por el Pacífico - COOMPACTO, conformada por 107 asociaciones y empresas de distintos sectores de la economía en Buenaventura.
La jornada finalizó con el compromiso de la revisión de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y la mesa técnica del Paro Cívico, así como una mayor participación de las organizaciones sociales en el desarrollo de planes y programas que tengan como objetivo el desarrollo socio económico de la región.