31 de Julio del 2024
Avanza la formación en asociatividad solidaria en colegios
Avanza la formación en asociatividad solidaria en colegios

El Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS) es una apuesta que la Unidad Solidaria comenzó el año pasado, para adecuar el sistema de educación en economía solidaria a las nuevas realidades del país, y a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, que pone a la economía popular y solidaria como pilar del desarrollo.

El Sistema está diseñado por varios programas que permiten llegar a diferentes poblaciones y niveles de formación: SEAS para Organizaciones y Redes, SEAS a la Escuela, SEAS Jóvenes y SEAS para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

El SEAS a la Escuela está dirigido a la educación formal inicial, primaria, secundaria y media de Instituciones educativas del territorio nacional. Contempla cuatro estrategias que están en sincronía con las iniciativas y apuestas del Ministerio de Educación Nacional, en torno a la Formación Integral (Centros de Interés), el fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Sistemas Regionales de Educación Media y Superior en Zonas de Ruralidad Dispersa (SIMES), y Poder Pedagógico Popular (Espacios de fortalecimiento para las y los docentes).

En la estrategia de Centros de Interés (CI), la Unidad Solidaria y el Ministerio de Educación crearon el de Educación Solidaria, denominado Gestión para la Participación Solidaria (GPS). Fueron seleccionados cien colegios para iniciar estos procesos de formación, con el objetivo de que los participantes culminen los ciclos con la creación de una organización para la economía asociativa, como una cooperativa.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia es la encargada de la operación del proyecto, cuyos facilitadores se capacitaron en el plan; diseñado en su totalidad por el Grupo de Educación e Investigación de la Unidad Solidaria,

Al hacer la organización puede recibir insumos para que la forma organizativa inicie a funcionar, y se busca que sean los estudiantes quienes la dirijan, independientemente de que en el proyecto participen otras personas de las comunidades o barrios aledaños.

El proyecto ya inició en colegios de la mayoría de los departamentos del país, y los estudiantes se están formando en temas como territorio asociativo solidario, asociatividad solidaria, desarrollo, trabajo asociativo y gobernanza y empoderamiento.

Más Noticias