
El Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Restitución de Tierras avanzan en la entrega, titulación y apoyo a proyectos productivos de miles de campesinos
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Martha Carvajalino y el director de la Agencia Nacional de Tierras Felipe Harman entregaron el pasado 21 de julio el predio Pontevedra, a la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú. La finca productiva, ubicada en Planeta Rica, departamento de Córdoba, tiene una extensión de 1.270 hectáreas que ahora serán administradas por 100 familias para garantizar la soberanía alimentaria en la región.
El predio durante años estuvo bajo la tutela de la Sociedad de Activos Especiales porque fue incluido en un proceso de extinción de dominio. Posteriormente, quedó bajo la administración de la Agencia Nacional de Tierras y entró a formar parte de los inmuebles destinados a fortalecer el proceso de Reforma Agraria del Gobierno del Cambio.
La ministra Carvajalino resaltó: “Es la muestra de que el Gobierno ha venido avanzando, a pesar de la oposición que se le ha hecho a la Reforma Agraria. Una tierra que estuvo en manos de la guerra pasa ahora a manos campesinas para producirla”.
Por su parte, Felipe Harman señaló: “El predio Pontevedra ahora es parte del Sistema de Reforma Agraria. Por ello, hay que seguir trabajando de la mano para construir paz en Colombia. Ahora el reto es fortalecer las herramientas jurídicas, políticas y económicas para hacer la Reforma Agraria".
A su turno, Cervelión Cogollo, uno de los líderes campesinos de la región y representante de Emcampo, expresó: “Esta entrega es la felicidad más grande y el logro más importante que hemos tenido en toda nuestra lucha y resistencia campesina. Seguimos luchando por la defensa de los territorios y de los derechos humanos”.
Por otra parte, la Unidad de Restitución de Tierras, URT, en una visita al municipio de Natagaima, Tolima, otorgó a tres familias campesinas el apoyo de la entidad para desarrollar dos proyectos productivos en sus predios, que habían sido despojados hace más de 20 años.
Las familias, que regresaron a sus tierras con gran entusiasmo y esperanza, se encuentran ahora trabajando arduamente para sacar adelante estos emprendimientos, que representan una fuente de ingresos y bienestar para sus hogares.
Un proyecto de gallinas ponedoras es una de las iniciativas que ha dado sus primeros frutos. Actualmente, cuenta con 190 gallinas, las cuales producen huevos frescos que son comercializados en la región. Esta actividad ha generado estabilidad económica para la familia, permitiéndole mejorar su calidad de vida.
Los campesinos también han iniciado el cultivo de una hectárea de tierra con árboles de limones. Este proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, tiene un gran potencial para generar ingresos a futuro, diversificando la producción y fortaleciendo la economía familiar.
La URT ha jugado un papel fundamental en el acompañamiento de estas familias durante todo el proceso de retorno y desarrollo de sus proyectos productivos. La entidad ha brindado asesoría técnica, capacitación y recursos financieros para la construcción de un corral y una huerta, elementos esenciales para la seguridad alimentaria de las mismas.
A pesar de las dificultades y el desplazamiento forzado, estas familias han logrado recuperar sus tierras y construir un futuro mejor para ellas. Su caso representa un mensaje de esperanza para otras familias que aún esperan la restitución de sus predios y la oportunidad de iniciar una nueva vida en el campo.
A la vez, en El Tambo, departamento del Cauca, la Agencia Nacional de Tierras, entregó título de propiedad de su parcela al campesino Yensy Uribe, quien expresó: “A través de Mercy Corps y la Agencia Nacional de Tierras fui beneficiario de mi título de propiedad, me siento muy feliz y orgulloso porque pues uno ya se siente dueño del predio. El título es más que un papel, me siento muy orgulloso por eso, ya con el título puedo acceder a un crédito, ya se lo puedo dejar a mi esposa, a mi hijo”.
Pie de foto: La ministra Martha Carvajalino en Planeta Rica, en la entrega de la finca Pontevedra. Foto Ministerio de Agricultura
*Con información del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad de Restitución de Tierras.