18 de Junio del 2024
La Unidad Solidaria participó en la Audiencia Pública de Economía Popular realizada en el Congreso de la República
La Unidad Solidaria participó en la Audiencia Pública

Cumpliendo con  la cita acordada con congresistas de la República , el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, participó en la Audiencia Pública de Economía Popular, con el objetivo de socializar los avances en el tema por parte del Gobierno nacional y, especialmente de la Entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, así como, establecer un diálogo con las organizaciones de la economía solidaria para atender las necesidades que tiene el sector.

La jornada, que se realizó en el Congreso de la República, estuvo liderada por el senador del Pacto Histórico, Carlos Benavides, que resaltó los avances y el fortalecimiento de la economía popular, así como el desarrollo de políticas públicas alrededor de este modelo económico: “el plan de desarrollo tiene diferentes artículos que implican que se vea a la economía popular como eje de desarrollo, y que ha permitido el crecimiento de la soberanía alimentaria, la compras públicas, el arte y la cultura, y la dinamización de las economías locales”.

Dorina Hernández, también representante de la Cámara por el departamento de Bolívar, hizo un llamado a las diferentes entidades del Gobierno para trabajar articuladamente en el desarrollo de programas y proyectos para fortalecer la economía popular durante el gobierno del Cambio, donde además indicó que: “estamos realizando diferentes espacios de diálogo para acoger todas las necesidades de los territorios, pero también de propuestas para que, desde la legislación, tomemos las decisiones que nos permitan fortalecer y desarrollar la economía del país”.

En el desarrollo del encuentro, los representantes de plataformas, organizaciones de la economía popular y trabajadores independientes, señalaron las necesidades que atraviesa este modelo económico y que deben ser atendidas por las entidades del Gobierno nacional, haciendo hincapié en la transformación de las normativas que no permiten el crecimiento de los pequeños y medianos negocios.

El director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez, socializó los avances frente a la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, y añadió: “...gracias a las sinergias interinstitucionales con diferentes ministerios, organizaciones territoriales y a la implementación de los Circuitos Asociativos Solidarios en el país, hemos fortalecido la economía popular, abordando  3 ejes: cooperativismo rural; asociatividad para los y las artesanas del país; y cooperativismo para los tenderos… Esta es nuestra oportunidad para incrementar la capacidad organizativa de la gente, para que, desde el Gobierno nacional, se dispongan los recursos de forma centralizada en proyectos de impacto territorial, que nos permita construir apuestas de transformación que solo serán posibles a través de la asociatividad”.

La jornada finalizó con acuerdos por parte de las entidades públicas, así como de las organizaciones, para trabajar en red en el desarrollo de programas y proyectos que permitan el fortalecimiento de la economía popular, el trabajo digno, la generación de oportunidades, y la generación de créditos a los micronegocios para su crecimiento.  

Más Noticias