
En el marco del Foro Institucional “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”, que realizó el Ministerio de Justicia en articulación con la Organización de las Naciones Unidas, el 15 de febrero en Cúcuta, se visibilizó la importancia de recuperar la capacidad productiva e industrial de los territorios.
Al respecto, Mauricio Rodríguez Amaya, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, enfatizó en la necesidad de apoyar el Circuito Asociativo Solidario del Catatumbo, que se presenta como una herramienta transformadora para las comunidades campesinas y productivas, al ser la asociatividad solidaria la clave para fomentar el trabajo decente, aumentar la productividad territorial e impulsar la industrialización en esta región por años ha sido afectada por el flagelo del conflicto armado y las economías ilícitas.
El directivo también indicó que este Proyecto de Impacto Territorial busca construir un futuro más próspero y sostenible para las comunidades locales del departamento de Norte de Santander, especialmente en la región del Catatumbo, a través de los ejes relacionados con procesos de industrialización solidaria, comercialización de productos, turismo solidario, línea de crédito, cultura solidaria, comunicación solidaria, transición energética e infraestructura.
En el evento, que contó con la participación de representantes de entidades estatales, organismos gubernamentales y organizaciones campesinas de diversas partes del país, Luis Fernando Niño, Alto Consejero para la Paz y Reconciliación de la Gobernación de Norte de Santander, resaltó que la economía del departamento debe girar en torno a dos elementos productivos clave: el café y el cacao. “Estos cultivos pueden transformar la producción ilícita en lícita, contribuyendo así a la paz y al desarrollo sostenible” dijo.
Por su parte, Orley Foronda Trigos, representante Legal de Aprocasur, destacó que la asociatividad se ha convertido en un motor crucial para llegar a sectores productivos que no fueron alcanzados por gobiernos anteriores.