
La secretaria de comunicaciones y prensa de la presidencia de la república, el ministerio de las tecnologías, la unidad solidaria, la Asociación Colombiana de Comunicación Popular y la Universidad Distrital lideraron el primer congreso de ‘Comunicación Popular’, un encuentro que se seguirá replicando en otras regiones del país para fortalecer la comunicación popular en Colombia.
Por dos días los medios alternativos tuvieron charlas con invitados internacionales entre los que se encuentran la reconocida periodista Inna Afinogenova, quien trabajó en RT noticias y actualmente hace parte de la mesa de trabajo de Canal Red TV, el escritor y periodista Arahm Arahonian, quien fundó Telesur.
También estuvo presente la secretaria para las comunicaciones y prensa María Paula Fonseca y el director de la Unidad solidaria Mauricio Rodríguez.
En esta reunión la presidencia ofreció un programa de apoyo y acompañamiento a estos medios que va a empezar en 2024 que tendrá procesos de formación desde la universidad distrital y el sena.
“Este espacio le apuesta a la pluralidad informativa, que le permita a la ciudadanía el derecho certero a la información, el poder acceder a otro tipo de relatos, de imaginarios, expresiones y fuentes informativas que contrarresten la información de los conglomerados económicos y sus intereses particulares”, señala el comunicado de la presidencia.
Según el gobierno el 2024 será el año de la articulación entre las redes de comunicación Solidaria y la economía popular en todo el país.
Fuente: Caracol Radio