11 de Agosto del 2023
Unidad Solidaria y sector Trabajo rindieron cuentas a la ciudadanía
Unidad Solidaria y sector Trabajo rindieron cuentas a la ciudadanía
Foto: Mauricio Rodríguez Amaya - Director nacional Unidad Solidaria

Atendiendo a la obligación que tienen las entidades públicas de rendir cuentas a la ciudadanía, el jueves 10 de agosto, el Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez Ríos y los directores de sus entidades adscritas y vinculadas (SENA, Colpensiones, Unidad Solidaria, Supersubsidio y la Unidad de Servicio Público de Empleo), entregaron al país el balance de su gestión para la vigencia 2022-2023.

Durante su intervención, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, destacó los logros más importantes de esta Entidad, ahora en el centro de la acción política y pública.

Hemos iniciado un profundo proceso de transformación para llegar a todos los departamentos del país. Creamos 33 equipos territoriales de manera que en todos estos contemos con gente de la Unidad Solidaria. Adicionalmente, en ese proceso de transformación, realizamos 23 asambleas regionales por todos los territorios que fueron acompañadas por más de cinco mil personas y más de dos mil organizaciones de la economía solidaria popular y comunitaria” afirmó.

También, indicó que con las asambleas regionales la entidad logró conocer de primera mano las necesidades, preocupaciones y expectativas de las diferentes organizaciones presentes a lo largo del territorio nacional y que, a partir de la información recolectada y concertada con los asistentes a estos espacios, construyeron 23 agendas comunes territoriales que son, a la fecha, la carta de navegación del accionar de la Unidad Solidaria.

Respecto a la ejecución presupuestal Rodríguez Amaya dijo que “hemos alcanzado una inversión de $25.660,000.000, esta inversión representa el 66% de toda la inversión y la más alta en su historia, puesta hoy al servicio de las organizaciones solidarias, al fortalecimiento de la economía popular y al empoderamiento comunitario

A lo anterior, se sumaron anuncios importantes para las organizaciones como el inicio de la construcción del Circuito Industrial Comercial y Turístico de la sal de Manaure de la mano de las asociaciones indígenas de esta región; la puesta en marcha del diseño del Centro Tecnológico de Transformación del Cacao en Arauca; el proyecto de reactivación solidaria del centro de Bogotá con el que se beneficiarán mil personas trabajadoras de este sector de la capital y que tiene una inversión inicial de $445 millones en 2023 y la transformación asociativa de la Plaza de Mercado de Quibdó en el Centro Tecnológico Agrosolidario donde se promoverá el comercio justo de alimentos, la industrialización y la dignificación de las condiciones de vida de sus habitantes, entre otros grandes avances.

La esperanza es poder desarrollar 20 proyectos de impacto territorial. Estos proyectos tienen que generar transformaciones profundas en cada uno de en los territorios de Colombia y vamos a hacerlo de la mano de nuestro tejido asociativo” agregó.

Al finalizar el diálogo, que se realizó en el espacio radial “La señal de la Mañana” de Radio Nacional, propuso terminar el Gobierno del Cambio con 12 millones de personas vinculadas a sector solidario, popular y comunitario y aseguró que “podemos producir trabajo decente si fortalecemos el trabajo asociativo en cada una de las regiones de Colombia”.

Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.