
“La paz en el territorio implica capacidad asociativa y desarrollar otras posibilidades económicas para la gente. Por eso desde la Unidad Solidaria anunciamos que en el 2023 invertiremos 500 millones de pesos en el Puerto, para el fortalecimiento de la asociatividad y de los emprendimientos colectivos de mujeres, de jóvenes del sector turístico y del sector agropecuario, de sectores de la producción de alimentos, de la protección del territorio, del arte y la cultura, de las platoneras y las organizaciones sociales y comunales que van a recibir un apoyo para ese proceso de transformación económica de Buenaventura”.
Así lo anunció el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, el 6 de julio, previa visita del presidente de la república Gustavo Petro y de la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez a esta ciudad, en donde escucharán las problemáticas y propuestas de solución de comunidades y trabajadores.
Buenaventura es la principal ciudad portuaria del Pacífico colombiano. Pero además de esta actividad, requiere diversificar su economía, fortalecer las redes de la economía popular e incrementar la capacidad productiva de las comunidades.
“La paz es transformación territorial y nuestros territorios requieren tener posibilidades de generar empleo trabajo decente y de diversificación económica. La apuesta de la asociatividad solidaria para la paz llega a Buenaventura con el Gobierno del cambio”, expresó Mauricio Rodríguez.
El objetivo es impulsar la asociatividad y el fortalecimiento de sectores como la pesca, el turismo y la agricultura, lo que beneficiará a más de 20 organizaciones solidarias y comunales que vincularán a más de dos mil familias, con lo que se podrá contribuir a generar más de cinco mil puestos de trabajo.
“Las platoneras de la Galería de Buenaventura recibirán apoyo económico para fortalecer su labor en condiciones de salubridad y seguridad; las asociaciones de pescadores iniciarán el proceso de industrialización, transformación y comercialización del camarón piangua y otras especies; el sector turístico podrá generar nuevos planes y rutas turísticas que incluyan a sus comunidades a través de las artesanías, las bebidas artesanales y la gastronomía local”, complementó el director de la Unidad Solidaria.