
Las cooperativas en Colombia datan de 1.920, año en que nacieron las primeras asociaciones de este tipo. Luego, en 1.931, el Gobierno Nacional promulgó la primera ley que definía las asociaciones cooperativas. Desde entonces, luego de varias décadas y nuevos actos legislativos, el país cuenta con más de 3.104 cooperativas, según datos de uno de los más recientes informes de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) .
En el documento se puede ver que alrededor de 13% de la población pertenece a alguna cooperativa: en Colombia se cuentan 6,3 millones de integrantes, cifra que tiene un impacto directo en 38% de la población, es decir, unos 19 millones de ciudadanos del país. Lo anterior significa que de cada 1.000 habitantes, 124 pertenecen a una asociación de este tipo.
Por género, aproximadamente 3,12 millones del total de miembros (49%) son mujeres, mientras que 3,17 millones son hombres (50%).
Asimismo, Confecoop ha contabilizado al menos 63.515 de asociados que son personas jurídicas. Entre los datos se destaca que las cooperativas generan hasta 121.000 puestos de trabajo. Geográficamente, de las 3.104 cooperativas, 2.300 (74%) están domiciliadas en 20 ciudades capitales del país: el restante está en 477 municipios.
“La tendencia más urbana que rural de las cooperativas sirve de referencia para promover una política de ampliación de su presencia en zonas rurales y pequeños municipios”, asegura Confecoop.
El informe del gremio arrojó también que este sistema cuenta con activos por más de $52 billones, de los cuales $26 billones son de cartera de créditos colocada y cuyos ingresos anuales alcanzan $31,2 billones. El patrimonio colectivo se contabiliza en $19,1 billones.
Tomado de: www.larepublica.co