
En un evento sin precedentes, que contó con la participación del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la vicepresidenta Francia Márquez Mina y el gabinete ministerial del Gobierno del Cambio, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) realizó el primer Encuentro de las Economías para la Vida en el municipio de Guapi, Cauca.
La jornada, que se adelantó en el marco del Gobierno con el Pueblo en el Litoral Pacífico, reunió a más de 300 personas de esta región que llegaron al Coliseo José de Jesús Arango para contarle al presidente sus necesidades y propuestas para construir conjuntamente un territorio mejor para todos sus habitantes.
Allí, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, le propuso al presidente tres ejes de fortalecimiento para la cadena de producción de la pesca artesanal en Tumaco y Guapi, que incluyen la modernización de la infraestructura de las naves con las que pescan las organizaciones; el fomento del turismo comunitario en la temporada de veda y la industrialización solidaria de este sector a través de la instalación de tres Tiendas Solidarias en Cali, Popayán y Pasto en las que los productores vendan de manera directa sus productos garantizando que la riqueza que se produce en el Pacífico retorne a esta misma región.
Durante su intervención, el primer mandatario anunció la inversión de $21 mil millones para solucionar el problema de agua potable y de $20 mil millones más para el fortalecimiento de la producción de arroz, aprovechando las plantas trilladoras existentes.
Por su parte, la vicepresidenta indicó que impulsará la producción de viche, para lo cual ha destinado $4 mil millones para la caracterización de esta bebida y $2 mil millones adicionales para la siembra de la caña requerida para el destilado.
Este encuentro, el primero del Gobierno Nacional con los habitantes de esta importante región del país, es un gran paso hacia la construcción de la Paz Total con asociatividad solidaria.