6 de Junio del 2024
Lanzamos el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria SEAS
Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria SEAS

La jornada, en Barrancabermeja y con asistentes de todo el Magdalena Medio, comenzó con el saludo del director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, que exaltó el protagonismo de la institución educativa CASD José Prudencio Padilla, “empezamos el proceso de transformación educativa de Colombia incorporando la asociatividad solidaria en nuestro pénsum. La educación solidaria, cooperativa, mutualista vuelve a los colegios de Colombia y este colegio (…) es el primer colegio de Colombia donde iniciamos esta nueva experiencia pedagógica”.

Después de la bienvenida, el Grupo de danza infantil Colegio Unidad Pedagógica Bilingüe, con más de 28 años de recorrido cultural enalteciendo el folclor nacional, presentó varios bailes juveniles. Estudiantes de este colegio protagonizaron el recibimiento con un vestuario decorado con los colores patrios, flores colombianas y trajes típicos del campesinado nacional.

La docente responsable del grupo declaró que esta ha sido una forma de representar a Colombia y Barrancabermeja a nivel nacional e internacional por medio del aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes.

A continuación, Rolfi Serrano, coordinador de Educación e Investigación de la Unidad Solidaria, habló sobre los pilares y enfoques que tendrá el nuevo Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS). “Si bien, la educación solidaria lleva mucho tiempo, con este nuevo Sistema lo que buscamos es verlo desde una perspectiva diferente”, dijo.

Seguido, Serrano explicó que los programas del SEAS se basan en cinco pilares: Asociatividad solidaria, Territorio solidario, Desarrollo, Gobernanza y empoderamiento y Trabajo asociativo solidario, estos, a partir de este lanzamiento, se disponen “para que lo desarrollen, lo piloteen, lo trabajen y nos digan si funciona o no funciona”. También mencionó que los diferentes pilares nacen de una experiencia con las comunidades y su perspectiva social, sumado al fortalecimiento de las economías populares y comunitarias.

Finalmente, Rolfi Serrano hizo un llamado para que, con la asociatividad de los diferentes pueblos, etnias, comunidades y sectores, crezca una red solidaria “para que nos ayuden a construir este saber propio de cada uno, para que haga parte de un sistema que consolide el desarrollo del territorio nacional”.

El entretiempo estuvo acompañado del Grupo Cultural DanFolk, que combina el ballet y las danzas folclóricas para innovar este arte y presentaron tres coreografías que exaltaron la cultura y costumbres de la región del Magdalena Medio.

Luego, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, manifestó el compromiso de la gobernación con la población barranqueña, con las tareas que han estado pendientes para la mejora de la infraestructura vial y la construcción del hospital municipal, y reafirmó que estas banderas las seguirá manteniendo en función del progreso del departamento.

Por su parte, el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, habló sobre la relación que este municipio ha tenido con el Gobierno del cambio, el apoyo permanente con las políticas públicas impulsadas por este y la necesidad de comprender el movimiento de agenda del presidente Gustavo Petro, que no pudo acompañar el espacio como estaba previsto. Para terminar, Vásquez saludó a los acompañantes e instituciones asistentes.

El director de la Unidad Solidaria tomó nuevamente el micrófono para alentar la importancia del lanzamiento del SEAS. A propósito, dijo que “es hora de que el cooperativismo vuelva a las escuelas, desarrollar las cooperativas escolares, este es el motor inicial para que estos muchachos y estas muchachas tengan la posibilidad de seguir en el movimiento solidario hacia adelante”.

Rodríguez Amaya precisó la importante incidencia que la población de Barrancabermeja ha tenido en la historia del país, de sus luchas sociales y de su empeño por superar los diferentes problemas que han afectado a sus habitantes. Con esto dicho, precisó que “Barranca está en el corazón del cambio y así lo ha hecho saber muchísimas veces”.

Laura Cristina Gómez, vocera de las entidades de educación, resaltó las necesidades que tiene el sector de educación en el departamento, los diferentes problemas que no han sido atendidos por gobiernos y administraciones pasadas y que, según Gómez, deben ser los preceptos que tenga el gobierno local, departamental y que ha tenido el presidente Gustavo Petro.

También, María Fernanda Molina, representante de estudiantes en el Consejo Directivo del CASD José Prudencio Padilla, ofreció un discurso en el que planteó la oportunidad que los jóvenes del municipio y de Colombia tienen para transformar sus realidades, agradeció a la Unidad Solidaria y las instituciones comprometidas con la “Colombia profunda y olvidada” y resaltó que esta iniciativa permita dar “un paso importante hacia un futuro más próspero” con el protagonismo de, en palabras de la representante, la “juventud del cambio”.

Finalmente, la rectora de la institución anfitriona, Mónica Vera, planteó los retos de implementación del SEAS y resaltó los lazos que se han venido tejiendo durante esta propuesta, calificando esta como una tarea titánica pero no imposible, dijo que “este lanzamiento del Sistema Educativo para la Asociatividad Solidaria significa que le vamos a apostar a las ideas colectivas que respondan a las verdaderas necesidades del territorio y a su vez permita que niños, niñas y adolescentes crezcan en medio de estas ideas y apoyarnos unos a otros, necesidad imperiosa de una sociedad que ha estado funcionando como islas independientes que lo único que han dejado es retraso, desigualdad y violencia”.

La rectora agradeció y ofreció todo el apoyo al proyecto de educación donde, desde las aulas, le apostarán a la asociatividad solidaria en Barrancabermeja. 

 

Más Noticias