16 de Junio del 2023
Se aprobó en el Congreso el reconocimiento al campesinado como sujeto político
Se aprobó en el Congreso el reconocimiento al campesinado como sujeto político

El pasado 13 de junio, en el Congreso de la República, por medio del acto legislativo 254 de Cámara y 019 de Senado de 2022, se aprobó, luego de 8 debates, el proyecto por el cual, a partir de la fecha, se reconoce al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección, con una votación unánime. Esto beneficiará  a esta población en las dimensiones económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales en todo el territorio nacional.

Lo anterior es de suma importancia, toda vez que, según las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, el 86% de los hogares campesinos trabajan en la informalidad, el 29.3% se encuentran en situación de pobreza multidimensional, el 51.2% de los hogares campesinos en centros poblados y áreas rurales dispersas no cuentan con servicio de acueducto, solo el 30.6% de quienes poseen o tienen acceso a la tierra reciben beneficios de usufructo y la tasa de inasistencia escolar en la población rural pasó del 4.6% en 2019 al 30.1% en 2020. Además, solo el 29.8% de los hogares campesinos tienen acceso a internet.

Con este acto legislativo se modificará el artículo 64 de la Constitución Política, para que desde allí quede establecido que el campesinado es un sujeto de derechos y de especial protección constitucional. Aunque en el texto la modificación es pequeña, significa un gran avance para el movimiento campesino del país, que ha venido reclamando esto desde hace años.

En este horizonte, la Unidad Solidaria viene adelantando acciones que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de este sector de la sociedad por medio de la asociatividad solidaria para incrementar la cultura del consumo propio, la soberanía alimentaria, el acceso al crédito productivo, el apalancamiento y asistencia técnica a los pequeños productores y los circuitos cortos de comercialización, entre otros, para hacer del campo un territorio productivo, con capacidad técnica y tecnológica, con lo que las nuevas generaciones puedan ver en la ruralidad un proyecto de vida a largo plazo.

Finalmente, con la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria, se realizará la promoción de la economía campesina, así como la facilitación de la inserción a procesos productivos de desarrollo agropecuario. Además, la Unidad Solidaria fortalecerá la dimensión productiva campesina con la Reforma Rural Integral, que se encuentra contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo, bajo los lineamientos de trabajo digno y decente.