21 de Marzo del 2024
Ministerio del Trabajo en su lucha por reducir la brecha de género
Ministerio del Trabajo en su lucha por reducir la brecha de género

Según el DANE, para el trimestre noviembre 2023 - enero 2024, la tasa de desocupación para las mujeres fue 13,0% y para los hombres 8,7%, además, del total de la población ocupada en el país, es decir 22 millones 691 mil personas, el 58,9% corresponde a hombres y el 41,1% son mujeres, preocupante panorama pues aún siendo menos, las mujeres tienen el índice de desocupación más alta.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en conversación con el Semanario Voz, enfatizó que “el país y la sociedad deben saber que cuando impulsamos la despatriarcalización de las instituciones, promovemos la paridad, la transversalización del enfoque de género, el reconocimiento de las mujeres en sus diversidades y se avanza en el cierre de las brechas. Se ha demostrado que lograr incluir a una mujer en procesos de educación, formalización laboral o procesos productivos, irradia directamente en avances para sus familias y comunidades. Recordemos, cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”.

Así el Ministerio del Trabajo junto al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) le apuestan a una ambiciosa estrategia para impulsar las iniciativas de 560 mujeres emprendedoras de la economía popular en Colombia, este plan se financiará con recursos del Fondo Emprender, que busca avanzar en el desarrollo de proyectos alternativos en el país.

La convocatoria estará vigente hasta el 15 de abril y se pueden postular mujeres que cumplan los siguientes requisitos: asistir a uno de los Centros de Desarrollo Empresarial SENA para recibir orientación de los servicios y requisitos, formulación y diseño del modelo de negocio con ayuda de un profesional de emprendimiento del SENA; Postulación del modelo del negocio para la convocatoria vigente del Fondo Emprender con posterior evaluación del proyecto y validación de viabilidad por parte del Consejo Directivo del Fondo Emprender y formalizar la empresa en Cámara de Comercio y acompañamiento del SENA en la implementación del plan operativo.

La ministra aseguró que cada uno de los proyectos aprobados contará con cerca de 100 millones de pesos para su ejecución, en el marco del cumplimiento de la promoción de la igualdad de género y creación de un entorno favorable para el desarrollo empresarial de las mujeres colombianas.

Más Noticias