13 de Julio del 2023
MinTrabajo y OIT destinan 4000 millones para sectores claves de Buenaventura
MinTrabajo y OIT destinan 4000 millones para sectores claves de Buenaventura

En su visita a Buenaventura, el Ministerio de Trabajo anunció un convenio por 4000 millones de pesos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el sector pesquero, agrícola y artesanal de ese distrito.

El objetivo del proyecto se enmarca en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, el cual busca realizar inversiones en formación en seguridad y salud laboral dirigidas a la población vulnerable. Además, se pretende fomentar el intercambio de conocimientos y la generación de información sobre las condiciones de salud y trabajo de las comunidades rurales.

“Hemos firmado la carta de entendimiento con la OIT, donde vamos a beneficiar a 1450 personas directamente, ya está la asignación de recurso para empezar con su función”, indicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Este proyecto beneficiará a las comunidades trabajadoras del sector informal en los territorios de Buenaventura, Guapi, Timbiquí en Quibdó, Turbo, Riohacha y Sierra Nevada de Santa Marta.

500 millones de pesos para cooperativas y asociaciones en Buenaventura

El segundo anuncio importante tiene que ver con la entrega de 500 millones de pesos a 20 cooperativas y asociaciones de platoneras, jóvenes y turismo de Buenaventura, que van a vincular a más de 2000 familias y que generarían por lo menos 5000 puestos de trabajo.

“Hemos destinado este dinero para no solamente trabajar los proyectos de seguridad, sino continuar con proyectos de formación con el objetivo de formalizar cada mes más grupos poblacionales”, agregó la ministra.

Por su parte Mauricio Rodríguez, director Nacional de la Unidad Solidaria, explicó el papel que tendrá esta inversión.

“Lo más importante es que vamos a potenciar las cooperativas comunales, las asociaciones de mujeres y jóvenes, como está propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo. Lo que queremos es que las y los trabajadores en Buenaventura tengan mejores condiciones, pero además que desde la economía popular se generen empleos sostenibles y dignos”, explicó.

Fuente: Radio Nacional