19 de Junio del 2024
La comunidad indígena Karmata Rúa le apuesta a la transformación territorial desde la asociatividad
la comunidad indígena Karmata Rúa

Se llevó a cabo la primera jornada de sensibilización y fortalecimiento del componente asociativo con la comunidad indígena Embera Chamí del resguardo Karmata Rúa en el municipio de Jardín, suroeste antioqueño.

Siguiendo la metodología de talleres participativos, se orientaron temáticas como: tipos/formas de organizaciones de economía solidaria; importancia y ventajas de la asociatividad y del trabajo colectivo; diferencias entre empresas con y sin ánimo de lucro; obligaciones y responsabilidades; y etapas del proceso de formalización, entre otras.

Producto de la sensibilización, la comunidad inició –de la mano de la Unidad Solidaria– el proceso de conformación y formalización de una organización dedicada al etnoturismo en el resguardo. La organización, que estará conformada mayoritariamente por mujeres, acuerda que la figura jurídica que prefieren es la de asociación y que su nombre será Asociación de Etnoturismo Ancestral Nabera O.

La asociación pretende resaltar y promover la diversidad étnica con servicios que preserven su cosmovisión, sus conocimientos ancestrales y su territorio; fortalecer su economía y favorecer a cerca de 15 familias de manera directa, así como a cerca 300 integrantes del resguardo de manera indirecta, visibilizando sus emprendimientos e iniciativas productivas y favoreciendo la trasformación territorial de la región.

Su unidad productiva principal girará en torno al Camino de Nuestros Ancestros, un recorrido turístico que incluye 10 estaciones e inicia con un baño de armonización orientado por un sabio y médico tradicional, para luego continuar el camino hacia las entrañas de Karmata Rúa. La ruta –marcada por la constante interacción con los indígenas para conocer sus expresiones sociales, culturales y productivas– fue elegida en 2023 como finalista de la primera edición de los Premios Iberoamericanos de Destinos Turísticos Inteligentes en Curitiba – Brasil, que reconoce los destinos turísticos que trabajan por impulsar soluciones sostenibles, innovadoras e inclusivas.

Desde la Unidad Solidaria continuamos apostando a la preservación de los saberes y tradiciones al tiempo que se exploran nuevas acciones que contribuyan a la transformación y desarrollo sostenible de los territorios.

Más Noticias