En ciudad de México se realizó el lanzamiento de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, liderada por España, y con la participación de países como Brasil, Chile, Portugal, Colombia, Guatemala, Cuba y México, con lo que se busca fortalecer las relaciones entre estos países e implementar algunos de los objetivos de la ONU, aunando al mayor número posible de países de la región comprometidos en la promoción de la economía social para intercambiar experiencias y políticas públicas.
Durante el lanzamiento la vicepresidenta española, Yolanda Díaz, aseguró que “la economía social es clave para recuperar la autonomía estratégica de nuestros Estados, por ser una economía que nunca se deslocaliza y está al servicio de las comunidades locales. Es una economía resiliente que siempre prioriza el bienestar de las personas”.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, subrayó que “esta es la oportunidad si se quiere de cambiar lo que durante siglos dejamos que pasara, para reconstruir los sueños e ideales comunes, que hoy precisamente se concentran alrededor de las economías solidarias y populares, y lo primero es plantear estos modelos económicos alrededor de los derechos de las personas, es un eje central donde se tengan en cuenta los diferentes factores que nos diferencian como la cultura, la política, la calidad de vida y la riqueza”.
Finalizó su discurso señalando que “desde los gobiernos tenemos el reto de devolverle a las comunidades herramientas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, y una de ellas es el fortalecimiento de los circuitos económicos, y de esta manera devolverle la economía a la comunidad, así mismo, deben ser las personas quienes tomen las decisiones políticas y sociales para cumplir con las expectativas y las necesidades de las regiones”.
Cabe resaltar que la Red Iberoamericana del Fomento de la Economía Social y Solidaria es un instrumento de cooperación que va a potenciar la democracia y la justicia social en el conjunto de los países iberoamericanos, además de fortalecer el trabajo decente, los derechos y el sistema de bienestar, para crear sociedades más inclusivas”.