
El evento, convocado por la comisión séptima del Senado, el partido Comunes, la Central Unitaria de Trabajadores y el Ministerio de Trabajo, reunió a diferentes organizaciones, entidades y ciudadanía en Medellín para dialogar sobre la Reforma Laboral que se debate actualmente.
Durante la jornada, aprendices del SENA, sindicatos, empresarios, artesanos y trabajadores de la economía popular, entablaron un diálogo donde se expresaron los diferentes puntos de vista que tienen alrededor del tema.
“Estoy aquí para recordarles que nos han quitado mucho, nos han quitado mucho a los aprendices del SENA. Nos han quitado tanto que hoy en día nos llaman mano de obra barata (…) Necesitamos organizarnos, necesitamos una lucha organizada para poder tener de nuevo todo lo que Álvaro Uribe Vélez nos quitó hace 24 años”, dijo Ana María Gómez, coordinadora del Comité de Estudiantes y Egresados del SENA. También habló sobre la precariedad de los contratos de aprendizaje actuales y las necesidades que tiene la juventud trabajadora “necesitamos salir a las calles y decirles, qué pena, nosotros estamos acá y nosotros no pensamos quedarnos callados, no pensamos seguir en silencio. Como aprendices SENA, como jóvenes, nuestra responsabilidad con el país es dejar un mejor futuro para todas las generaciones que vienen en camino”.
Hortensia Díaz, Representante de los venteros de Medellín, solicitó a la mesa principal atención con este sector del trabajo que ha sido estigmatizado durante años, “le pido a ustedes que son autoridad y que tienen el poder de cambiar este pueblo, que no nos dejen tirados, porque yo no pedí ser ventera, me tocó, me tocó porque tengo una obligación y familia con hambre para mantener”.
En su intervención, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, llamó la atención sobre el sector solidario en la Reforma Laboral, “Si hay un sector que respeta las normas del trabajo, es el sector cooperativo, el sector mutualista, porque es el sector más vigilado de Colombia, creo que esta reforma tiene que resolver el tema de la precarización y tercerización que se gestó en el periodo neoliberal(…) si queremos salvar el modelo cooperativo del trabajo asociado, esa cooperativa tiene que hacerle contrato a sus trabajadores”, dijo.
Finalmente, varios asistentes expresaron opiniones complementarias para llevar a los debates en el Senado de la República. Puede ver la transmisión del evento en el siguiente enlace: