13 de Junio del 2024
Gobierno lanza plan de reactivación económica para Pereira y Dosquebradas: presidente Petro
reactivación económica para Pereira

El presidente Gustavo Petro ha delegado a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la tarea de implementar un plan de reactivación económica para los municipios de Pereira y Dosquebradas. Este plan se centrará en ampliar el acceso a créditos a bajo costo para revitalizar la economía popular.

Durante el evento "Gobierno con los Barrios Populares" en Pereira, el presidente destacó que el plan debe considerar tres factores clave: el espacio, ahora entendido como fibra óptica y energía en lugar de solo tenencia de tierra; el saber, que se refiere a la educación; y el crédito popular.

"La intención es inyectar más recursos de crédito en la economía popular para su reactivación", afirmó el mandatario, solicitando al ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, que explicara los detalles del plan.

El ministro Bonilla detalló que el plan se basa en tres aspectos principales:

  1. Ampliación del ahorro forzoso: Actualmente dirigido a programas financiados por Finagro, este ahorro se redirigirá para beneficiar a más sectores.
  2. Proyecto de ley para ampliar el crédito: Se presentará una iniciativa ante el Congreso para aumentar la capacidad real de crédito, proporcionando al programa CREO más recursos para el crédito popular.
  3. Alianza con entidades financieras: Se fortalecerá la colaboración entre el Gobierno Nacional, el Banco Agrario, y los cuatro bancos públicos de desarrollo del Grupo Bicentenario (Findeter, Finagro, Financiera de Desarrollo Nacional y Bancoldex), además de la banca cooperativa.

El objetivo del programa CREO es proporcionar recursos a la economía popular y eliminar el uso del 'gota a gota', un sistema de préstamos usurarios. "Queremos erradicar el 'gota a gota' ofreciendo alternativas viables, y el CREO ya tiene las fuentes de recursos necesarias para esto", explicó Bonilla.

Asimismo, el ministro señaló que la banca cooperativa, que también recibe recursos del público a un costo más bajo que otras alternativas financieras, puede contribuir significativamente al programa CREO. Además, los fondos mutuales, regulados por la Superintendencia de la Economía Solidaria, también pueden aportar recursos para impulsar el crédito popular.

Más Noticias