15 de Agosto del 2024
En el Putumayo el cacao desplaza a la coca
En el Putumayo el cacao desplaza a la coca

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, consolidó una alianza con 626 familias campesinas para aumentar la cadena de valor del cacao. Con una inversión de 27.871 millones de pesos, la ADR mejorará los procesos de producción, transformación y comercialización del cacao.

La inversión de la ADR forma parte de un proyecto integrador mucho más ambicioso por parte del Gobierno nacional en el Putumayo, que asciende a los 82.886 millones de pesos, con aportes de la Agencia de Renovación del Territorio y la Gobernación.

Una cifra nunca antes vista invertirá la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en el departamento del Putumayo, como parte de la Gira Mes de la Reforma Agraria que hará por varios departamentos del país. En esta región la ADR hará una inversión de 27.871 millones de pesos, destinada al cultivo y transformación del cacao, en cuyo proyecto participan 626 familias campesinas e indígenas de 14 asociaciones productoras que tienen presencia en los municipios de Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel.

Estas poblaciones del medio y bajo Putumayo hacen parte de los municipios PDET, es decir, aquellos afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional. En esta región amazónica, el cacao es una de las principales alternativas para la sustitución de las economías ilegales, que durante años han sido el combustible de la guerra y la causa del atraso social y económico de sus poblaciones.

Gracias a que el cacao es un producto de alta rentabilidad y tiene la comercialización asegurada, el proyecto estructurado por la Agencia de Desarrollo Rural, en acuerdo con las 14 asociaciones participantes, reúne todas las condiciones para convertirse en un caso de éxito en la región. Esto se debe, además, a que el proyecto se enmarca en la política de Reforma Rural Integral del Gobierno nacional, que tiene como propósito acompañar al campesinado no solo en los procesos de producción de alimentos, sino también en su transformación para darles valor agregado y comercializarlos a precios justos.

Este proyecto productivo de la Agencia de Desarrollo Rural forma parte de un proyecto integrador mucho más ambicioso del Gobierno nacional, por valor de 82.886 millones de pesos, en el que participa la Agencia de Renovación del Territorio, con un aporte de 33.000 millones de pesos. También aportan las organizaciones campesinas e indígenas, con 12.015 millones; la Gobernación del Putumayo, con 6.000 millones, y la ONG Ayuda en Acción, con 4.000 millones de pesos.

Esta millonaria inversión de recursos, en una región que quiere dejar atrás su historia de violencia, significa otro paso decisivo para afianzar la transformación socioeconómica y la construcción de la paz territorial en el Putumayo.

La integración institucional y la alternativa económica viable fomentan la Paz Total y la justicia social, en una región históricamente afectada por el conflicto.

Fuente: Agencia de Desarrollo Rural

Más Noticias