19 de Julio del 2023
El presidente Petro en Neiva: ¿a qué viene?
El presidente Petro

 

El mandatario colombiano y varios de sus ministros estarán en la capital del Huila el 29 de julio para asistir a la Asamblea Nacional de Economía Solidaria. Será la oportunidad en la que las organizaciones populares y solidarias le contarán al presidente Gustavo Petro, sus propuestas de trabajo en y desde los territorios.

Israel Silva, director ejecutivo de Asocooph, confirmó la presencia del presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros en Neiva, que será sede los días 28 y 29 de julio de la Asamblea Nacional de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria.

“Este es un espacio que hemos articulado entre Asocooph y la Unidad Solidaria, que es una entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, en donde vamos a tener concentrado muy buena parte de todo ese movimiento en Neiva. Vendrán   delegaciones de todo el país, a la asamblea, en unas mesas de trabajo que vamos a distribuir en distintos lugares y en donde vamos a llevar la síntesis de toda la discusión que ha habido a nivel nacional de unas mesas departamentales que se han realizado y el 29 se va a hacer un encuentro con el   gobierno nacional en cabeza del Presidente”, explicó el dirigente gremial.

El movimiento cooperativo, la economía popular y la economía solidaria van a presentarle al gobierno nacional un gran documento, que contiene buena parte de los compromisos frente a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, en lo que tiene que ver con todo el componente de asociatividad.

Para el sector de la economía solidaria en Colombia, se espera que el encuentro se convierta en un diálogo abierto con el gobierno nacional; “esperamos que este sea un encuentro para que el Presidente conozca de primera mano todas estas propuestas que en el país se han venido discutiendo, en distintos espacios y que al mismo tiempo haya un compromiso, que haya una carta de navegación si se quiere para la economía solidaria”, reflexionó Silva Guarnizo.

Desde este sector de la economía piensan que pueden contribuir a resolver muchos de los obstáculos para poder llegar a grandes metas en temas de inclusión financiera, de colocación de crédito popular a familias y a organizaciones que nunca van a tener esa posibilidad.

“En este gobierno hemos tenido un gran acercamiento y aspiramos que podamos a través de las cooperativas de ahorro y crédito llegar a esos segmentos que nunca han tenido la posibilidad de tener un servicio financiero, nunca han tenido la posibilidad de estar incluidos y poder hacer parte de todos estos programas de ahorro, o sea, venimos trabajando muy bien con el sector público, aspiramos que con Findeter, el Banco Agrario, con las cooperativas de ahorro hagamos una gran alianza con el fin de crear un gran  fondo de garantías con Bancóldex y poder realmente avanzar”, dijo.

“En el departamento del Huila constituimos una mesa departamental de la economía solidaria y queremos hacer una mesa surcolombiana en donde estén los actores privados y de economía solidaria y avanzar realmente en unas estrategias que permitan resolver el tema del ahorro, crédito y poderlo hacer a través de nuestras empresas cooperativas. Yo creo que ese es un reto y una meta que tenemos y que estamos trabajando”.

Y añadió: “Creemos que el gobierno del presidente Petro y específicamente en el Plan de Desarrollo,  en varios de sus artículos, ha tenido en cuenta a la economía solidaria, ha tenido en cuenta la economía popular y creemos que si a partir de ese Plan Nacional de Desarrollo logramos la implementación de todo lo que está allí o una buena parte de lo que está ahí podríamos decir que podemos avanzar; hay algunos temas de obstáculos, de barreras, normativas que nos impiden poder actuar con mayor penetración en muchos campos que creemos que con este gobierno lo vamos a solucionar”.

El Encuentro Internacional de Economía Solidaria, ha sido durante los últimos 20 años el espacio de articulación, integración e incidencia política para el sector solidario a nivel nacional e Internacional que ha permitido visibilizar las experiencias de asociatividad, así como las acciones que, desde la Economía Popular, Social y Solidaria promueven dinámicas alternativas al desarrollo con agendas propias desde la comunidad y por el buen vivir.

La XVI versión del Encuentro, que se desarrollará en Neiva, los días 27, 28 y 29 de julio, es una respuesta al trabajo sistemático que se viene realizando desde las organizaciones solidarias, en busca de promover el dinamismo social, popular y comunitario, que entiende el contexto de las regiones con el objetivo de potenciar al sector solidario y la asociatividad como promotor de la cultura de paz y la resolución de conflictos sociales y económicos presentes en los territorios.

 

Fuente: La Nación