
Las tiendas de barrio enfrentan una crisis por cuenta de la competencia desigual frente a grandes plataformas, supermercados de bajo costo y por las barreras de acceso al crédito que les impide apalancarse, según el diagnóstico hecho por el director de la Unidad Administrativa Especial de Economía Solidaria, Mauricio Rodríguez.
Según el funcionario, el Gobierno decidió estructurar un plan de rescate, denominado “Tiendas Solidarias”, que consiste en brindar apoyo financiero y acompañamiento a los tenderos, con el propósito de evitar que se quiebren.
Explicó que se trabaja con 3.500 tiendas de barrio, con medidas que permitan reducir la intermediación entre los proveedores, principalmente productores agrícolas y los pequeños tenderos, buscando que ambas partes se beneficien con reducción de costos y mejores ingresos.
La estrategia incluye el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, para dar soporte y acompañamiento a los tenderos. También implica el apoyo financiero a través del Banco Agrario, con líneas de crédito dirigidas especialmente para promover la economía popular.
- Entrevista completa aquí: plan rescate para 3000 tiendas de barrio
Fuente: Canal 1