
En el encuentro se siguió la ruta planteada en la asociatividad solidaria en el año 2023, y se reconocieron experiencias y se presentaron los avances hacia la construcción de un circuito ecoturístico.
En el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico, se desarrolló el Encuentro Departamental de Mujeres de la Economía Solidaria, cuyo objetivo es crear el circuito turístico entre los municipios de Usiacurí, Baranoa, Puerto Colombia y Soledad, proceso que cuenta con el apoyo de la Unidad Solidaria.
“Es acercarse cada día más a una economía solidaria”, sostuvo Gilma Rosa Jiménez Urueta, lideresa de la Corporación Agroindustrial Turística y Sostenible del municipio de Usiacurí. Junto con 50 mujeres “defendemos el territorio y trabajamos por una vida digna y autonomía económica para cada una de nosotras”.
En el encuentro se siguió la ruta planteada en la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en el año 2023, se reconocieron experiencias y se presentaron los avances en la construcción de un circuito ecoturístico para el departamento del Atlántico, con lo que se sumará al objetivo de consolidar esta región como un territorio solidario.
El espacio sirvió para el intercambio de nuevos conocimientos y la apropiación de experiencias por parte de las mujeres participantes.
“Doy gracias a la Universidad Cooperativa y a la Unidad Solidaria, que me permitieron terminar el diplomado Construcción de Paz total con enfoque de género en el Caribe colombiano, algo que estando en la guerra nunca podía hacer y hoy nos lleva a compartir con otras organizaciones las debilidades, oportunidades y fortalezas para aportar al proceso de paz y tener, a través del emprendimiento, una mejor vida económica”, afirmó Celmira Barreiro.
La Sociedad de Activos Especiales SAE, la Universidad del Atlántico, y la alcaldía de Usiacurí fueron aportantes de este evento donde se ratificó el compromiso de asistir al Encuentro Internacional de Economías para la Vida del 22 al 26 de octubre en la ciudad de Cali.