16 de Enero del 2024
¿Conoce el Programa de Asociatividad Solidaria (PASO)?
¿Conoce el  Programa de Asociatividad Solidaria (PASO)?

El Programa de Asociatividad Solidaria - PASO, es la herramienta que establece la ruta para el fomento de los Territorios Asociativos Solidarios a través de las organizaciones solidarias, populares, comunitarias y sociales, la articulación interinstitucional y las redes, mediante la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz y las Agendas Comunes Territoriales.

El objetivo del PASO está orientado al reconocimiento de prácticas colectivas solidarias presentes en los territorios, con el contexto comunitario desde el abordaje de los enfoques diferenciales; además de incentivar el trabajo asociativo solidario de las organizaciones y las redes, como actores determinantes para el desarrollo territorial.

Además de lo anterior, con el PASO, se promoverán las Agendas Comunes Territoriales para definir estrategias locales con los actores del territorio, que permitan la construcción de un nuevo modelo de operación de las organizaciones para que sean sostenibles y sustentables, y se articulen con los recursos nacionales, regionales o locales para la creación de condiciones de productividad, infraestructura y mejores servicios.

El PASO establece los lineamientos para la labor de los  servidores públicos de la Unidad Solidaria y sus aliados (asociados y operadores), para lo cual se han determinado, seis momentos (que no necesariamente son lineales): Identificación para el fomento de la asociatividad solidaria; Fortalecimiento a organizaciones y redes; Agendas Comunes y Proyectos de Impacto Territorial; Educación e Investigación; Liderazgo colectivo y Planeación estratégica y Seguimiento y Evaluación.

Con este programa, se fortalecerán y fomentarán las diversas formas asociativas, populares y comunitarias, a través de la agenda de asociatividad solidaria para la paz (ASPP). Esta agenda impulsará la inclusión social y productiva de las mujeres, la población en proceso de reincorporación, las personas con discapacidad, los campesinos y otras poblaciones prioritarias. Además, se fortalecerá la Comisión Intersectorial de la Economía Social y Solidaria que promoverá servicios para la garantía de los derechos sociales y el trabajo decente y contribuirá en la formulación de un plan decenal para la economía social, solidaria y popular.

Más Noticias