27 de Agosto del 2024
Comunidades rurales del Huila unen fuerzas para construir territorios de paz
Comunidades rurales del Huila unen fuerzas para construir  territorios de paz

En el municipio de Algeciras, Diana Marcela Manchola, de la Asociación de Productores Comercializadores Algeciras Gran Progreso (ASALGPRO), destaca cómo su comunidad se ha organizado para superar la adversidad y transformar su territorio. “Nos unimos mujeres, jóvenes, víctimas, con un solo propósito: construir un municipio que no sea visto como decaído, sino como uno de progreso y oportunidades”.

 Gracias al apoyo de la Unidad Solidaria, Asocooph y la colaboración de organizaciones como La Pastoral y diversas ONG, han fortalecido su capacidad de trabajo conjunto y han atraído el interés de empresas que buscan apoyar su causa.

Por otro lado, en la zona rural de Neiva, María Lorena Vargas Mono, secretaria de la Asociación Integral Cerro Chiflón, resalta la importancia del programa PASO en su desarrollo. Su asociación, dedicada principalmente a la apicultura, ha recibido un apoyo significativo del Gobierno nacional en diversos proyectos, especialmente en la inclusión de jóvenes, mujeres e indígenas en iniciativas que buscan construir territorios de paz.

Ambas lideresas coinciden en que la clave del éxito radica en la educación y la unión. A través de la cooperación y el fortalecimiento organizacional aspiran a crear espacios de comercialización como tiendas campesinas, que permitan a las asociaciones rurales ofrecer sus productos directamente al consumidor final, consolidando así el desarrollo económico y social de sus comunidades.

Más Noticias