7 de Junio del 2024
Colombia ratifica la empleabilidad para todos con el Convenio 159 de la OIT
Colombia ratifica la empleabilidad para todos con el Convenio 159 de la OIT

El Gobierno colombiano, representado por el Ministerio del Trabajo y en cabeza del viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, reiteró, en la Conferencia Internacional del Trabajo, el compromiso de Colombia para implementar y promover el Convenio 159 sobre la empleabilidad de personas con discapacidad.

Este convenio, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1983, consiste en la readaptación profesional y el empleo de personas con discapacidad.

Ante la Comisión de Aplicación de Normas de esta conferencia, organizada por la OIT, el viceministro resaltó que, “las políticas que hemos diseñado han sido construidas en conjunto con el tripartismo, con empleadores, trabajadores y el Gobierno”.

Jaramillo, en representación del Gobierno nacional, hizo especial énfasis en el enfoque diferencial de las reformas sociales, la laboral y la pensional para el reconocimiento de los derechos las personas con discapacidad.

Allí se incluyen medidas importantes como las cuotas de contratación a personas con discapacidad y las facilidades de la reforma pensional con la reducción de semanas para las personas cuidadoras, el aumento en el monto de la pensión por invalidez y la reducción de edad para acceder a la transferencia económica del pilar solidario.

Por otro lado, habló, ante la comunidad internacional reunida en Ginebra, Suiza, sobre el Decreto 533 de 2004, que está destinado a dar un apoyo a los empleadores entre el 35% y el 45% del salario mínimo para fortalecer la vinculación de personas con discapacidad, removiendo las barreras físicas, culturales y comunicativas que impiden el crecimiento laboral.

“Nosotros desde el Gobierno del Cambio entendemos la discapacidad más allá de las cifras, que, por supuesto, nos interesan para construir y diseñar políticas públicas. Construimos desde las personas, desde los ciudadanos a los que llegan esas normas, por eso debería integrarse y ojalá más empleadores tuvieran personas con discapacidad y participaran activamente para que justamente no se diseñe nada sobre nosotros, sin nosotros”, manifestó el viceministro.

Más Noticias