
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - Unidad Solidaria-, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, promueve el Centro de Interés "Gestión para la Participación Solidaria" (GPS). El programa tiene como objetivo fomentar la cultura asociativa solidaria y las economías solidarias en 100 establecimientos educativos de todo el país. Está dirigido a adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años, a través del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS).
El GPS se centra en promover proyectos asociativos, cooperativos y de ayuda mutua, por medio de espacios de aprendizaje, tanto teóricos como prácticos. Los participantes podrán explorar las ventajas y oportunidades que brindan las economías solidarias. Este enfoque se fundamenta en cinco pilares: Asociatividad Solidaria, Desarrollo, Territorio Asociativo Solidario, Gobernanza, Empoderamiento y Trabajo Asociativo.
La pedagogía crítica, junto con la pedagogía del diálogo y la educación popular, serán el método utilizado para el logro de estos objetivos, integrando modelos pedagógicos participativos, investigación-acción participativa, aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje cooperativo. Estas estrategias permitirán a los jóvenes reflexionar sobre sus contextos y adquirir conocimientos sobre la cultura asociativa.
Las fases de implementación del programa son las siguientes:
- Focalización de Instituciones Educativas: Identificación de las escuelas participantes.
- Creación de Herramientas para el Centro de Interés: Desarrollo de recursos educativos.
- Formación de a Formadores: Capacitación de educadores.
- Implementación, Acompañamiento y Seguimiento: Ejecución del programa y apoyo continuo.
- Evaluación y Sistematización: Análisis y documentación de resultados.
La Unidad Solidaria, a través del programa Centro de Interés (GPS), tiene como meta la creación de cien (100) cooperativas dentro de los establecimientos educativos, para contribuir al desarrollo integral de los jóvenes participantes y al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias y la comunidad educativa. Asimismo, se fomentarán acciones conjuntas que involucren a estudiantes, familias, docentes, directivos y trabajadores de los establecimientos educativos en la creación y desarrollo de proyectos asociativos.