30 de Mayo del 2024
Barrancabermeja, anfitrión del lanzamiento del SEAS
Barrancabermeja, anfitrión del lanzamiento del SEAS

El próximo 5 de junio se lanza el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS) en el municipio de Barrancabermeja.

Este municipio alberga una histórica lucha de cambios sociales y sindicales para los trabajadores y la sociedad colombiana en general. Debido a las refinerías petroleras que se instalaron en la región, los habitantes de Barrancabermeja, tuvieron que enfrentar las desigualdades que trajo consigo este proceso.

Junto con la resistencia de los trabajadores llegó la violencia contra la población, y en décadas pasadas,  los barranqueños enfrentaron diversas dificultades, como el 16 de mayo de 1994, cuando una avanzada paramilitar asesinó y secuestró a varios habitantes del nororiente de la ciudad.

30 años después, la ciudadanía ha marcado una historia de perdón y de progreso, más allá del pasado entre luchas, abusos y violencia, el municipio ha destacado en la trayectoria nacional por ser un centro cultural y deportivo, el primero, producto del trabajo de las organizaciones sindicales y populares con el ejemplo vivo de la banda musical 26 de abril.

Así concorde a su historia de cambios sociales, la ciudad del “abrazo cálido de Colombia” será anfitriona del lanzamiento del SEAS.

Este sistema plantea procesos de formación que fomentan el reconocimiento de las economías solidarias, sociales, populares y comunitarias para la transformación social, la construcción de tejidos en redes y la consolidación de Territorios Asociativos Solidarios. Todo esto a partir de 5 pilares: Territorio Asociativo Solidario, Asociatividad Solidaria, Desarrollo, Trabajo Asociativo Solidario y Gobernanza y Empoderamiento.

Los programas que plantean desarrollar estos pilares alrededor del territorio colombiano son:

-SEAS para Organizaciones, redes y territorios: Este programa fue diseñado para las organizaciones que hacen parte del sector de la economía social, popular y comunitaria. Tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las organizaciones del sector solidario y asociativo, para que estas a su vez, estrechen lazos más contundentes que permiten tejer redes para las transformaciones territoriales en clave social y comunitaria. Este programa contempla 4 ciclos cada uno de ellos de 40 horas. (160 horas)

-Programa Educativo de Asociatividad Solidaria para la vida: Este programa está dirigido a la educación formal inicial, básica primaria, básica secundaria y media de las Instituciones educativas del territorio nacional. Para lograr este objetivo, el Programa Educativo que se propone contempla cuatro estrategias que están en sincronía con las iniciativas y apuestas del Ministerio de Educación Nacional en torno a la Formación Integral (Centros de Interés), el fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Sistemas Regionales de Educación Media y Superior en Zonas de Ruralidad Dispersa (SIMES), y Poder Pedagógico Popular (Espacios de fortalecimiento para las y los docentes). En 2024 La Unidad Solidaria iniciará el Centro de Interés, Gestión para la Participación Solidaria – GPS, en 100 entidades educativas del país.

-Red de Entidades Educación Solidaria: Más que un programa, la Red pretende agrupar instituciones, entidades, universidades y del sector educativo del país. Esto, con el fin de crear espacios para la difusión de programas o líneas de trabajo sobre la economía solidaria, popular y comunitaria.

-La Red dentro de sus acciones ofrecerá diplomados que le permitan a la población en general realizar procesos de educación sobre la economía solidaria. También pretende acompañar y adelantar procesos de investigación que exploren formas de organización social alternativas, solidarias populares y cooperativas.

-Formación a Formadores: Esta es una estrategia para que los programas del SEAS tenga muchos facilitadores por todo el país. Se pretende formar a docentes, facilitadores, mediadores o cualquier otra figura que pretenda impartir los contenidos del SEAS. Esta estrategia enseñará los diferentes programas con los que se implementa este sistema. Los procesos de formación a formadores tendrán particularidades según el campo de acción pedagógica en la que se presentará el SEAS.

-SEAS para el Trabajo y el desarrollo humano: Esta línea del SEAS está propuesta para el nivel educativo certificable dentro del nivel de trabajo y desarrollo humano. Su realización se hará a través de la alianza con el SENA a través de competencias transversales y el Sistema Nacional de formación para el trabajo.

Este evento tendrá lugar en la institución educativa José Prudencio Padilla bajo el lema “La educación solidaria vuelve a los colegios” y estará acompañado por el presidente  Gustavo Petro, que , reconoce igualmente, la importancia de la educación solidaria y la juntanza popular.

El SEAS es una de las iniciativas que la Unidad Solidaria creó en el año 2023 y que busca articularse con la educación formal y no formal contribuyendo al desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz y contribuir al cambio cultural que alienta la paz y el cambio social del país como Potencia Mundial de la Vida.  

Más Noticias