
En Bucaramanga, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, se reunió con diferentes sectores en aras de generar alianzas que permitan el fortalecimiento del Circuito Asociativo Solidario de Santander, en donde, en compañía del equipo técnico de la Unidad Solidaria, escuchó las necesidades de las organizaciones de la región, así como la proyección de los planes y proyectos que se ejecutarán en el departamento de Santander en la vigencia 2025.
Durante la jornada, el equipo de la Unidad Solidaria se reunió con Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con el fin de promover una alianza entre ambas entidades que impulse el turismo en el departamento beneficiando a las organizaciones, así como el desarrollo de la educación solidaria y el fortalecimiento de la economía solidaria, popular y comunitaria.
En el cierre de la jornada, Rodríguez Amaya habló con representantes del Consejo Pedagógico Territorial, que busca que la educación solidaria regrese a las organizaciones comunales y populares, colegios, universidades, e instituciones educativas, a través de la implementación del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS), y se trazaron las metas de trabajo que se ejecutarán en 2025.
Cabe destacar que el SEAS se ha construido a partir de tres enfoques que devienen de las apuestas del Gobierno del Cambio. Estos enfoques ofrecen una perspectiva crítica que encausa los contenidos y transversaliza temas y metodologías dentro de las dinámicas de este sistema. Estos enfoques son: diferencial, de género y poblacional.