26 de Julio del 2024
Avanza la educación solidaria
Avanza la educación solidaria

La Unidad Solidaria lanzó el SEAS a la escuela, un programa enmarcado en el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria que busca llevar este tipo de formación a las escuelas del país.

 Este sistema de educación contiene varios programas de formación, entre estos, el “SEAS a la Escuela-Asociatividad Solidaria para la Vida” que está dirigido a la educación formal de nivel básico y medio.

En la Institución Educativa La Inmaculada de Pereira, se realizó el evento inaugural de este programa que busca establecer procesos de formación en asociatividad solidaria y economía social, popular y comunitaria en escuelas y colegios de Colombia. Esta iniciativa pretende generar una cultura de ayuda mutua y cooperativismo en los jóvenes.

Durante este lanzamiento, varias instituciones educativas en diferentes municipios del territorio nacional confluyeron de manera virtual para la instalación en simultánea de los centros de interés de Gestión para la Participación Solidaria (GPS) en estas entidades educativas, cuyo objetivo principal será promover la cultura asociativa solidaria y las economías solidarias difundidas desde el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria por medio de proyectos y acciones colectivas, asociativas, de carácter cooperativo, solidario y de ayuda mutua.

El enfoque juvenil de los GPS se concibe para acercar a las poblaciones de adolescentes y jóvenes a las economías solidarias, al desarrollo de habilidades que permitan entender y resolver problemas colectivos; establecer estrategias para el fomento del trabajo en equipo, la gestión y el fortalecimiento de habilidades comunicativas y socioafectivas. Para la Unidad Solidaria este será “un espacio para que adolescentes y jóvenes, conciban, creen y consoliden proyectos asociativos que puedan tener un impacto en sus proyectos de vida, en trayectorias vitales y, por ende, en su comunidad y territorio”.

Varios estudiantes que harán parte de esta formación solidaria, enviaron videos que, durante el lanzamiento, expresaron el empeño y emoción por la consolidación de este tipo de educación en sus diferentes instituciones.

El director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, precisó que este fue el lanzamiento simultáneo en 50 de los 100 colegios que este proyecto busca impactar. Además, habló de la importancia histórica que ha tenido para los pueblos latinoamericanos, la colectividad. “Lo que estamos diciendo es que es el momento de poner a funcionar ese único valor que quizá nos permita sobrevivir. Colaborar, existir colaborativamente entre nosotros”, dijo.

La Unidad Solidaria precisó que el Centro de Interés GPS es la oportunidad para los jóvenes, formarse en cooperativismo, asociatividad y economía solidaria, volver a la cooperativa juvenil en los colegios y orientar a los estudiantes en la exploración de su territorio, la gestión y la participación en las diversas apuestas colectivas.

“Las Naciones Unidas nos dijeron que, a través de los modelos de la economía solidaria, podíamos asegurar la justicia social, la justicia ambiental, la justicia económica. Y que, en la media en que lográsemos avanzar en esa perspectiva, entonces el modelo cooperativo se iba a convertir en la herramienta fundamental de los gobiernos para hacer los diseños. Pues bien, si queremos que eso pase, necesitamos nuevas generaciones de cooperativistas, nuevas generaciones de mutualistas y nuevas generaciones de compañeros y compañeras que desde el trabajo desarrollen todo el modelo asociativo”, completó Rodríguez Amaya.

Finalmente, el director de la Unidad Solidaria recibió la iniciativa y a los jóvenes que la integrarán diciendo: “Esta es la cuestión nuestra, si queremos sobrevivir, y si queremos sacar el mundo que nos ha tocado vivir adelante, solo hay una manera de hacerlo, hacerlo juntos y hacerlo juntas. Bienvenidos al SEAS a la Escuela”.

Más Noticias