
En el marco del programa ‘Fincas para la Paz’ el Gobierno Nacional ha hecho visitas técnicas en los municipios de Zulia, Sardinata y en Ábrego, con el fin de verificar las condiciones agronómicas para constatar que sean terrenos productivos.
A esto se suman las 40 postulaciones de venta de tierras que familias campesinas y empresarios le hicieron a la Agencia Nacional de Tierras en 2 ruedas de negocios realizadas este mes en Ocaña y Cúcuta.
Los predios ofrecidos a la Agencia para compra suman 5.412 hectáreas, los cuales son sometidos a un proceso de verificación para determinar si la tierra ofertada es apta para la compra y cumple con las características técnicas y jurídicas necesarias, es decir, que sean predios privados, realmente productivos y sin restricciones de venta.
‘Fincas para la Paz’, uno de los componentes del Plan Catatumbo, es una estrategia en la que se busca adquirir 3.500 hectáreas por medio de ofertas voluntarias. Estos predios serán entregados a las asociaciones campesinas y organizaciones sociales, para que allí desarrollen proyectos productivos y funcionen como albergues humanitarios, constituyéndose en espacios territoriales para la defensa de los derechos humanos.
Los títulos acreditan a los campesinos como legítimos propietarios de sus tierras, dándoles seguridad jurídica y permitiéndoles acceder a créditos y proyectos productivos para el proceso de sus familias y comunidades.