
La Unidad Solidaria se reunió con las organizaciones del sector solidario para discutir la agenda del 2025, coordinar objetivos conjuntos y planear estrategias para el crecimiento de las economías para la vida.
En el encuentro, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, llamó la atención sobre la particularidad del 2025 para el sector solidario, pues, primero, Naciones Unidas declaró este año como el “Año Internacional de las Cooperativas” y, segundo, la tarea de la construcción del “Plan Decenal de la Economía Social, Solidaria y Popular” contenido en el Plan Nacional de Desarrollo y cuya elaboración estará a cargo de esta entidad.
Así, la Unidad Solidaria definió destacar el 2025 como el Año de la Solidaridad en Colombia, lo que supone impulsar políticas públicas y legislativas que logren incidir positivamente sobre la diversidad de actores de la asociatividad solidaria en Colombia.
A propósito de los eventos que cada año los diferentes gremios del sector solidario organiza, el director de la Unidad Solidaria solicitó poder incluir estas discusiones con el ánimo de generar una construcción colectiva que permita recoger las propuestas y necesidades de las economías populares, asociativas, solidarias y comunitarias del país.
Finalmente, Rodríguez Amaya extendió la invitación a las organizaciones nacionales e internacionales y gobiernos para atender la segunda Asamblea Popular, Solidaria y comunitaria que se realizará en Santander.
Por otro lado, voceros y voceras de organizaciones del sector solidario realizaron intervenciones y balances del 2024.
Patricia Gutiérrez, representante de la Federación Agropecuaria Industrial y Turística del norte y centro del Valle del Cauca (FEDEAGRO), se refirió a la experiencia que han tenido con la Unidad Solidaria: “quiero felicitar las escuelas, es lo mejor que puede existir (…) felicitarlo y darle las gracias por la oportunidad que nos dio. En este momento le puedo mostrar el acuerdo que hicimos con Italia con reming Italia y en esta ocasión también tenemos la visita de Alemania. Es una oportunidad que se les dio a FEDEAGRO teniendo un stand de ventas donde pudimos darnos a conocer y que conocieran realmente la Federación. Gracias a la Unidad Solidaria que ha estado con nosotros y nos ha acompañado, muchísimas gracias doctor y ojalá esto sea una oportunidad que puedan tener las otras asociaciones”.
Hernán Osorio Arévalo, director de Coonfecoop Tolima, resaltó: “Hacer asociatividad en Colombia no es fácil porque el sistema educativo colombiano no tiene nada de asociatividad, es un sistema retrógrado. Felicito al equipo de la de la Unidad Solidaria, o sea, me les quito el sombrero porque son pedagogos, la metodología es la berraquera. Pero creo que debe tener algunos ajustes. Por ejemplo, en estos momentos no se han entregado los materiales de aprendizaje, digamos, si van a dar unos materiales de aprendizaje, ¿por qué no se giran los recursos a la institución?
Debemos pensar en un cooperativismo municipal que vincule a los actores económicos y sociales del municipio y que todos los proyectos se cuelguen a ese modelo empresarial. Porque yo sí creo que quienes trabajan con el Gobierno, deben hacer el curso básico en economía solidaria.
Finalmente, me tomo la vocería de las asociaciones regionales y en representación de la Confederación de Cooperativas somos 16 asociaciones regionales que estamos abiertas a fomentar a promover la economía solidaria”.
Al evento confluyeron 40 representantes de organizaciones y entidades del sector solidario para articular y hacer que el 2025 celebre el Año de la Solidaridad y el Año Internacional de las Cooperativas, mejorando, fortaleciendo e incentivando todas las economías para la vida.