Menu

Es la experiencia de la Asociación de los Vendedores Estacionarios del Mercado de Basurto (Asovenesbas), una organización que actualmente cuenta con más de 280 integrantes, y que son ejemplo de solidaridad y resiliencia en tiempo de crisis. Ubicada en el Mercado Basurto en Cartagena.
En Ocaña, Norte de Santander, 22 mujeres entre madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto se reunieron Coomulcofec, para producir y comercializar prendas de dotación, procesos que con la ayuda de la UAEOS han logrado fortalecer y demostrarse a ellas mismas que pueden llegar muy lejos y así, sacar adelante a sus familias.
La Cooperativa de Mujeres Empresariales Rurales de Boyacá (Coomerboy), es un emprendimiento propio que empodera a estas boyacenses que ahora se visten de empresarias a través del trabajo asociado y sus ganas de progresar con la fabricación y venta de sus tejidos y confecciones.
En el municipio El Playón, Santander, allí se encuentra Asopulpay, la Asociación Pulpyfrutas El Playón, conformada por nueve mujeres rurales, emprendedoras y algunas, madres cabeza de hogar, que han salido a delante a pesar de los altibajos que ha tenido que sortear su organización.
En el Tigre, uno de los 32 corregimientos de Chinú está la Asociación de Mujeres del Tigre (Asomutigre), una organización conformada por mujeres que se dedican a la producción avícola y que, sin importar las adversidades, le apostaron al modelo económico solidario.