Asconfeval es una asociación que surgió en el 2019 en el municipio de Valdivia, en Antioquia. Está conformada por 11 mujeres, madres cabeza de familia y desplazadas por la violencia, que encontraron en las confecciones y el trabajo asociativo una oportunidad para salir adelante.

 

Coosanluis es una cooperativa de ahorro y crédito que nació el 23 de septiembre de 1966. Ahora, 56 años más tarde, es una gran familia, que cuenta con más de 17 mil asociados y sedes en el Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Boyacá. Esta es su historia.

 

La Cooperativa de Mujeres Empresariales Rurales de Boyacá (Coomerboy), es un emprendimiento que, por medio de la asociatividad, logró empoderar y sacar adelante a estas mujeres que ahora se visten de empresarias. Ellas generan sus propios ingresos por medio de la fabricación y venta de sus tejidos y confecciones hechos con lana.

 

En Cúcuta, Norte de Santander, se encuentra Coopmujeres, una cooperativa de 25 mujeres, que gracias al programa "Emprendedores de a Pie" liderado por la Vicepresidencia de la República y apoyado por la UAEOS, encontraron en la economía solidaria una vía para salir adelante y mejorar sus condiciones de vida.

 

La Cooperativa Multiactiva Mentes Diferentes - Coopmente, que reúne a jóvenes con discapacidades cognitivas, le apunta a proyectos de transformación productiva por medio de fruta deshidratada artenasal. Ellos encontraron en la economía solidaria un modelo para salir adelante; y en la la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), un apoyo incondicional para llevar a cabo sus proyectos.