Menu
✕
Te contamos la experiencia de Asopecamvibol, una asociación que nació en 2013 en Villanueva, Bolívar, que se dedica a la la siembra de ñame, maíz y yuca, como forma de salir adelante. Este grupo de campesinos hoy cuenta con 40 asociados. Encontraron en la asociación una forma de salir adelante, de obtener mejores ingresos y mejorar las condiciones de vida de sus familias.
Te contamos la historia de la Cooperativa Multiactiva Juvenil Agropecuaria (Agrojoven) de Bucaramanga, que reúne a jóvenes del sector rural en torno a la crianza de abejas y la producción de miel, para lograr obtener ingresos dignos y mantener la fuerza de trabajo en el campo. Ellos se han visto beneficiados por la UAEOS por medio de capacitaciones, asesorías técnicas y formación para mantener y fortalecer su emprendimiento y mejoraran su producción.
La Asociación de Productores Agropecuarios de la vereda Camelias de Mariquita, Tolima (Asocamelias), es una organización solidaria que se dedica a la producción y venta de Cacao, que gracias al apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) ha logrado exportar este producto a países como Japón y Estados Unidos, beneficiando a más de 55 familias de la región.
La Guajira es uno de los departamentos más pobres del país, sin embargo, gracias al apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, un grupo de mujeres indígenas de la comunidad Wayuu pudo conformar una cooperativa de mujeres , que por medio de la confección de artesanías ha logrado obtener mejores ingresos, hacer sostenible la organización y mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
La asociación de Productores de Aguacate de Filandia (Hassfilandia) es una organización del Quindío que tiene 31 socios y se dedica a la producción de aguacate. Ellos se han visto beneficiados por la UAEOS por medio de capacitaciones, asistencia técnica y elementos para el mejoramiento de su unidad productiva.