13 de Enero del 2025
En el 2025 el Gobierno nacional le apuesta a fortalecer la agricultura colombiana
En el 2025 el Gobierno nacional le apuesta a fortalecer la agricultura colombiana

En Villavicencio, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, participó en la inauguración y entrega del Nuevo Sistema de Energías Limpias para los campesinos de la Galería del 7 de agosto, un proyecto impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural, y que busca beneficiar a productores locales con suministro de energía las 24 horas del día.

En la jornada, los beneficiarios, en su gran mayoría campesinos, agradecieron a las diferentes entidades presentes durante el evento, que  además señalaron lo significativo de  esta entrega, ya que permite la reducción de costos por parte de los comerciantes, el fortalecimiento de la economía popular y el avance significativo para la transición energética en el departamento, y que se ha ampliado en esta zona con la activación de la granja solar Bosque Solares Los Llanos 2, rediciendo así, la dependencia de los combustibles fósiles.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló que “De esto se trata la transición energética justa, generar energías limpias para el fortalecimiento de la economía popular, desarrollar procesos organizativos de las comunidades e impulsar la Reforma Agraria para la reindustrialización del campo colombiano de la mano del campesinado”.

Por su parte, Mauricio Rodríguez resaltó la importancia del trabajo del Gobierno nacional en clave del fortalecimiento del campesinado del Meta, departamento que se ha constituido como una despensa agrícola para la región: “En 2025 vamos a trabajar para impulsar la industrialización solidaria, la comercialización de los productos del departamento, fortalecer la transición energética y vincular a las organizaciones a los Circuitos Asociativos Solidarios”.

Las asociaciones campesinas y productores contarán con 24 horas de energía limpia continua, reduciendo costos operativos y permitiendo el uso eficiente de espacios públicos como stands, plazoletas y áreas culturales, con una inversión superior a 1.500 millones de pesos, y se beneficiará a más de 150 personas, incluyendo mujeres, jóvenes rurales, pequeños productores y artesanos. Este sistema fomenta una infraestructura eficiente y respetuosa con el medio ambiente, fortaleciendo la productividad comercial de las asociaciones campesinas y posicionando al Meta como referente en sostenibilidad e innovación.

Más Noticias