
Dando cumplimiento a los compromisos del presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, en compañía del Banco Agrario y el Departamento de Prosperidad Social, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) se desplazó hasta el municipio de Apartadó, ubicado en la subregión del Urabá antioqueño, donde a través de la sinergia interinstitucional, se avanzó en la implementación de uno de los programas especiales de fomento y desarrollo agropecuario del Gobierno: el crédito asociativo.
Cabe destacar que, el crédito asociativo es un programa liderado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), que busca ofrecer una línea especial de crédito dirigida a organizaciones, asociaciones o cooperativas que desarrollen actividades de producción, comercialización o servicios de apoyo en las zonas más vulnerables del país.
Por su parte, la Unidad Solidaria desde el 2024 ha adelantado un trabajo en el Urabá antioqueño, donde la integración de las organizaciones de la economía solidaria en torno al Circuito Asociativo Solidario para impulsar la industrialización de los productores de plátano vinculándolos al sistema de compras públicas y abrir los mercados necesarios para su desarrollo.
En el marco del XXVIII Foro Regional Agropecuario, que reúne al gobierno nacional, local, organizaciones y comunidad en general, se destacó al Urabá como potencia agroalimentaria y se robusteció la ruta de integración que impulsa las apuestas transformadoras que hay en el territorio y entregándole el poder a sus organizaciones a través de la apropiación de los recursos de la producción primaria, la agroindustria y el turismo.